¡Bienvenidos a TU GRANO DE ARENA!

Este espacio de la web de SED nace con la vocación de ser un PUNTO de ENCUENTRO y de PARTICIPACIÓN de todas las personas que colaboran y simpatizan con SED desde el voluntariado, la colaboración económica, el trabajo en los colegios, como socios o simplemente como amigos y seguidores del trabajo solidario que SED realiza en España o en los países de SUR.

Un regalo de Dios

Ayer viernes finalizó nuestra presencia física en Astillero. Desde el pasado 17 de julio hemos compartido nuestras vidas con la comunidad campesina ¡¡ que gran regalo!! Nos despedimos de esta comunidad a la que ya le tenemos hecho un huequito en nuestro corazón. Ha sido mucho más lo recibido que lo que humildemente hemos podido aportar. Esta última semana ha coincidido con el inicio de las obras de la nueva escuelita, un proyecto de nuestra ONGD SED, que esperemos esté terminada para el inicio del nuevo curso escolar aquí en Bolivia (febrero). Una construcción que permitirá a los alumnos y profesores de la comunidad pasar curso en un lugar digno.

Leer Más »

La alegría de compartir

Otra semana que termina. Esta ha sido distinta a las anteriores, pues nos ha tocado vivir aquí las fiestas de la patria Boliviana y sorprende ver ese sentido patrio y el orgullo con que llevan su bandera. Por estos días feriados, todo el grupo hemos tenido una semana de convivencia. El martes Santo Domingo, los padres dominicos nos invitaron a compartir con ellos el almuerzo; el miércoles fiesta en Astilleros. La catequesis impartida por Carlos y Javier, dio sus frutos. Subimos con el padresito Alfonso que celebró, en español y quechua, un total de 35 entre bautizos y comuniones de bebos, niños, adolescentes y bastantes adultos y tuvimos un precioso día de convivencia con las familias de aquellas comunidades campesinas.

Leer Más »

Cada día es distinto

Hola! Llevamos ya una semana disfrutando de esta experiencia y parece que fue ayer cuando llegamos. Esta semana hemos hecho muchos juegos, talleres, bailes… pero desde luego nada ha tenido tanto éxito como el «chipi-chipi» y los diferentes aplausos que les hemos enseñado. Este fin de semana hemos podido hacer un poco de turismo, conocer a la otra comunidad de Propasirii y disfrutar con la visita de Jesús Mari e Itziar, un matrimonio encantador de Bilbao que directa e indirectamente ayudan en Case Ale Sperantie desde los inicios. Bucarest tiene sus rincones con mucho encanto, sobre todo destacan los grandes parques y sus diversas iglesias, tanto ortodoxas como católicas.

Leer Más »

Somos instrumentos en manos de Dios

La semana que finalizó ayer la comenzamos como lo que somos, seres humanos, y tuvimos que retrasar al martes nuestra subida a la comunidad por la debilidad de nuestros cuerpos. Debilidad que nos ha hecho más explícita la fuerza del Espíritu a través de la atención y cuidado de los miembros del grupo, de la amabilidad de cada una de las familias que nos acoge, de los grandes esfuerzos de los campesinos en su potrero o la infinita energía de los niños en cualquier condición. Por otro lado hemos tenido una semana de poca actividad. Sin duda, podrían venir preguntas como ¿Qué hacemos aquí? ¿Cuál es nuestra labor en medio de esta tranquilidad? Pero no, por el contrario, cada momento se engrandece: una conversación en una casa es un gran signo de alegría, un gesto de un niño de dos años al retirarnos el plato de comida se convierte en la mayor señal de que el Amor de Dios está aquí en medio de esta comunidad.

Leer Más »

Por fin en Rumanía

El día 1 por la tarde, Sandra, Natalia, Alicia, Teresa y Mayte llegamos a Rumanía. El hno. Carlos nos esperaba en el aeropuerto de Bucarest y en el trayecto hasta la casa nos fue contando algunas cosas. Al llegar, los niños jugaban en el patio. Se fueron acercando tímidamente a la camioneta y nos saludaron dándonos la mano. No sabíamos si esa era la costumbre aquí, pero cuando Carlos les dijo que nos podían dar un beso llego la lluvia de besos y abrazos.

Leer Más »

La semilla de Dios sigue creciendo

Finalizada la primera semana en la comunidad de Astilleros y dispuestos para una nueva. La experiencia está siendo muy enriquecedora y los nuevos, Carlos y Blanca se han integrado perfectamente con los chicos de la comunidad. Su trabajo con ellos, pero sobre todo su presencia hace que la tarde con los más peques esté llena de luz. Las caras, los gestos, las miradas, las sonrisas son semillas de Dios en un entorno nada fácil. Esta semana iniciaremos la catequesis de bautizo y primera comunión con 5 de los chicos de la comunidad. Otra oportunidad para mostrar a los más pequeños cuanto los quiere Dios. Por su parte Mati, en Comarapa, sigue aportando todo lo que lleva dentro a los chicos del internado, con su apoyo no sólo en los estudios, sino también en el rato de oración al acabar el día. La semana promete y esperemos vivirla tan intensamente como la que estamos dejando. Un abrazo fraterno para todos.   Javier García

Leer Más »

ONGD Marista SED, Khorogó, Koni y Amaron hasta el final

La ONGD Marista SED, ha cumplido sus bodas de plata (Ministerio del Interior, el 17 de diciembre de 1992), coincidiendo con el bicentenario de la Institución Marista. A pesar de ser una ONG muy joven, está presente en más de 30 países de África, América Latina, Asia y Europa con un total de 380 obras sociales y cerca de 4.000 personas entre socios, colaboradores y voluntarios de nuestro país. La organización SED lleva a cabo, en todo el mundo, proyectos de características diversas, en contextos distintos y siendo fiel al significado de sus siglas: Solidaridad, Educación y Desarrollo. En Khorogó, la tercera ciudad más grande de Costa de Marfil, la organización está trabajando desde hace muchos años. Allí, hace 25 años, la ONG colaboró en la construcción del colegio Marcellin Champagnat en el barrio Petit Paris, un centro educativo que cubre a 400 alumnos de primer ciclo de secundaria. En el año 2016, SED puso en marcha el proyecto de construcción de diez nuevas aulas y a partir del próximo mes de septiembre el centro ofrecerá el segundo ciclo de la etapa secundaria. De este modo, el centro educativo permitirá que sus alumnos puedan continuar sus estudios de secundaria sin tener que desplazarse y abriendo las puertas a 100 alumnos de nueva escolarización. En Khorogó se realiza, durante el mes de julio, un campo de trabajo con jóvenes de distintas edades. Este campo de trabajo ha estado pilotado durante mucho tiempo por el Hermano Fede (Cullera) y también por el Hermano Fulgencio

Leer Más »

CTM Korhogó 2017

Tormenta tropical, carreteras sin asfaltar, mujeres trabajando, niños jugando y sonrisas, muchas sonrisas fue lo que nos encontramos al llegar a África. Tras dos días de viaje y con muchas ganas acumuladas, empezamos nuestra misión. Primero realizamos talleres de formación a los monitores, la mayoría jóvenes alumnos del Champagnat. El lunes, comenzó la colonia; empezaron a llegar niños de entre 6 y 14 años y si nosotros teníamos ganas, ellos tenían aún más! Abrazos, cariño y muchas más sonrisas vinieron con ellos. Todas las mañanas empezábamos con bailes y una animación todos juntos: niños, monitores, voluntarios… y tras la oración empezaban las actividades. Talleres de danza, deporte, manualidades, cine y periódico a los que los niños, divididos por grupos, acudían de manera rotativa. Al finalizar la mañana, entonando sus cánticos y gritos de guerra, se dirigían por grupos a la cantina, donde no existía un «no me gusta» o un «no quiero más»; además el día de suerte tocaba el delicioso attieké, un plato típico del que se sienten —y con razón— muy orgullosos. Las tardes las destinamos a los monitores, impartiendo para ellos cursos de informática y primeros auxilios, en los que nos demostraron una vez más todo el interés que tienen por mejorar. A su vez, trabajamos en el mantenimiento de las aulas del cole, limpiando, lijando y pintando mesas. La colonia acabó con una gran gymkhana, alguna que otra lagrimilla y mucho mucho cariño. A su vez, dos de nuestros compañeros estuvieron en el centro sanitario de

Leer Más »

Plantaciones de Té

Desde que que llegamos a Giasnogor, estábamos impacientes por visitar las plantaciones de té y su fábrica para conocer el lugar de dónde los HH. Maristas que aquí construyeron la escuela y así poder conocer de primera mano la realidad del alumnado que estudia en la escuela. Ha sido duro verlo con nuestros propios ojos, pero a la vez necesario para poder situarnos en su realidad, hacerla más nuestra y poder conocer en primera persona cómo y dónde viven estos/as niños/as a los/as que los HH. Maristas intentan dar un poco de esa dignidad que toda persona necesita para poder vivir. Los padres del alumnado que estudia en la escuela son personas que viven en las plantaciones de té y cuyas mujeres dedican un mínimo de 8 h. a recolectar las hojas e té, pero no de cualquier manera: siempre cogen dos hojas y un brote, de otra manera no se lo dan como válido; y así hasta 23 kilos a diario para recibir un sueldo que a nosotros nos parecería irrisorio en nuestra sociedad, pero que aquí es la paga a su duro trabajo. También hemos podido ver las «casas» en las que viven, toda una cura de humildad para nosotros. Eso sí, te reciben con mucho cariño y te acogen en su casa como al mejor de los invitados, qué agradecidos nos sentimos por ello. Del mismo modo, hemos tenido la suerte de poder entrar en una escuela de Educación Primaria donde los/as niños/as se hacinan en bancos

Leer Más »

Aterrizaje voluntari@s SED Ibérica CTM Bangladesh 2017

Con toda la ilusión del mundo, allá por el mes de enero, los profesores de distintos Colegios Maristas de la Provincia Ibérica nos apuntamos como voluntarios de la ONGD SED para realizar la formación de cara a participar en los CTM. Durante las formaciones donde nos impartieron cursos para entender en qué consiste el voluntariado, fuimos impregnándonos con ese espíritu y carisma Marista tan especial y característico de esta Institución, a la par que fuimos asignados a distintos países y sus respectivos CTMs. En nuestro caso, nos comentaron la posibilidad de vivir la realidad de una escuela Primaria en el noreste de Bangladesh a la que acuden los hijos de trabajadores de las plantaciones de té de las tierras cercanas. Una vez aterrizados en Bangladesh, recibimos una significativa bienvenida por parte de los HH. Maristas (Eugenio Sanz y Martí Enrich), del novicio(Rubel), así como del profesorado y personal de la escuela, Janet, Shahina, Ruma, Sumon y Cotrín. Posteriormente, estos primeros días los estamos dedicando a conocer la realidad del país a través de clases que estamos recibiendo por parte de los HH. Maristas sobre la cultura local, la historia del país, la economía y las fuentes de ingresos, la lengua y distintos aspectos que complementan nuestra formación y conocimiento de la realidad del país y sus gentes. En nuestro primer día en la escuela, nos presentaron al alumnado y al profesorado y recibimos una estupenda bienvenida, incluyendo flores y canciones para los recién llegados, a quienes nos consideran como sus

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social