CTM Perú

1
Gorros sanitarios y mascarillas solidarias para Koni y Puerto Maldonado
2
San José Obrero, un colegio diferente

Gorros sanitarios y mascarillas solidarias para Koni y Puerto Maldonado

Después de haber tenido la reunión anual de Guadix y ya formados los grupos para ponernos en marcha de cara a los CTM del verano 2020, se nos presenta esta pandemia de la COVID-19, que tanto daño está haciendo en todo el mundo y a todos los niveles. Además, esto trajo consigo un estado de alarma que nos tuvo confinados desde marzo hasta junio. Todas nuestras ilusiones puestas en los campos de trabajo y todas las iniciativas pensadas para conseguir ayudas y donaciones para nuestros amigos de África y Sudamérica, quedaron en suspense.

Charo y Dori, voluntarias de SED en Córdoba, unimos fuerzas e ideas, además del material que teníamos, y se nos ocurrió una idea para que a pesar de no poder ir este año a los CTM pudiéramos colaborar de alguna manera. Mis compañeros sanitarios necesitaban gorros como parte del equipo de protección, y como teníamos telas africanas y de Perú que todos los años traemos, se nos ocurrió la idea de usarlas para fabricar ese material.

Así se podría obtener algún donativo para Koni (Costa de Marfil), para las hermanitas de la Anunciación, como ayuda para el dispensario. Además, como Charo siempre está en contacto con la casa de Puerto Maldonado y allí la situación se ha puesto muy difícil, también decidimos hacer mascarillas solidarias para poder enviar algo de ayuda a la casa de los niños.

Para todo ello necesitábamos una buena costurera que nos hiciera los gorros, y esta es Maruja (hermana de Charo), que ha dedicado su trabajo y su tiempo para llevar a cabo este proyecto. Maruja es la artífice de convertir las telas en gorros y mascarillas, y Charo y Dori somos las que realizamos la promoción y distribución. A través del whatsapp pusimos fotos de los gorros y las mascarillas, y explicamos hacia donde se iban a dirigir los donativos.

Todas nuestras amistades, familia y compañeros de trabajo, y a través de ellos que han hecho extensivo el proyecto, hemos conseguido una ayuda para enviar a Costa y a Perú. Los gorros han llegado a sanitarios de todos los centros de Córdoba, urgencias, hospitales… Han viajado a Madrid a compañeras de SED que trabajan allí y a enfermeras del hospital de Ibiza que están en la planta COVID. Las mascarillas igualmente se han distribuido por Córdoba, Granada, Almería, Las Palmas, a maestras/os, enfermeras, médicos… Han sido muchas las personas que han colaborado.

Agradecemos a todas las personas que nos han ayudado con su aportación para poder enviar una ayuda, que es muy grande para nuestra gente de Koni (Costa de Marfil) y de Puerto Maldonado (Perú).

 

Grupo de voluntariado ONGD SED Córdoba

San José Obrero, un colegio diferente

Somos el grupo de voluntarios que ha estado de Campo de Misión en Sullana, Perú y aprovechamos para compartir con vosotros una entrevista que nos hizo uno de los hermanos de la comunidad en nuestro último día allí, junto con su aportación final.

*¿Qué necesidad sentíais como personas que, haciendo un alto en el camino en vuestra vida, os inclinó hacia Sullana?

“Necesidad de ser útil”; “fue llamada a salir de mi zona de confort, cuestionando mi realidad del momento”; “querer ir más allá y abrir los ojos por el necesitado, obviando la comodidad”; “necesidad de ayudar a los demás, pues eso me hace feliz y con ello doy felicidad”

*¿De qué forma encontráis respuesta a esa necesidad suscitada en esta tierra y ambiente?

“La hallo no solo al ver, sino al sentir que las personas cambian mi vida; veo crecer a mi lado gestos sencillos repletos de esperanzas; en la sencillez de los pobres veo el espíritu de Dios; descubriendo la riqueza en la dignificación del poco tener, en el saber ver, en el tener la mente abierta y aprender a vivir”.

*Ana Martínez, no te pregunto qué has enseñado, sino qué has aprendido.

De esta maravillosa aventura he aprendido a valorar la paciencia. ¿Por qué paciencia? Porque parece que en este mundo de agobios y prisas no hay lugar para las personas y para respetar el ritmo propio que tiene cada uno. Ya es hora de acompañar más que imponer ritmos frenéticos. Ama a quien enseñas y recuerda (y recuérdale) siempre, como dicen en mi San José Obrero que “Jesús, María y Champagnat te quieren mucho y nosotros, también”.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es