¡Bienvenidos a TU GRANO DE ARENA!

Este espacio de la web de SED nace con la vocación de ser un PUNTO de ENCUENTRO y de PARTICIPACIÓN de todas las personas que colaboran y simpatizan con SED desde el voluntariado, la colaboración económica, el trabajo en los colegios, como socios o simplemente como amigos y seguidores del trabajo solidario que SED realiza en España o en los países de SUR.

Encuentro voluntariado SED BOUAKÉ – SAKASSOU

Este fin de semana en Algemesí, se reunieron voluntarios y voluntarias de los Campos de Trabajo de SED en Booaké – Sakassou, en Costa de Marfil. El grupo celebra los 20 años ininterrumpidos de colaboración solidaria con aquella región del centro del país marfileño. Incluso se mantuvo la presencia de estos voluntarios y voluntarias en Costa durante la guerra que del año 2002 al 2011 sufrió el país. Pasan de 120 las personas que desde la delegación de SED en Mediterránea han viajado a colaborar en el desarrollo de aquellas tierras africanas de la zona del lago de Kossou. El abanico de actividades y trabajos desarrollados ha sido amplio: Sanidad, Educación, desarrollo social… En un ambiente de familia hemos compartido recuerdos, experiencias… y sobre todo la ilusión de seguir comprometidos en acompañar a nuestros amigos marfileños en su camino de mejora social y de desarrollo en la medida de nuestras posibilidades. Para ello, en colaboración con SED, seguiremos colaborando en los Campos de  Trabajo. La idea es establecer un grupo de voluntariado permanente en  la zona de Valencia que ayude en coordinación con la delegación de  Mediterránea, en las actividades que SED promueve en esta zona de la  región Valenciana.  Javier Salazar, Director ONGD SED 

Leer Más »

Duro de roer

Desde Costa de Marfil, nos llega una buena noticia. A través del proyecto de emergencia que la ONGD SED tiene en distintas poblaciones del país, se ha procedido a la intervención quirúrgica de un menor que acarreaba problemas en los huesos de una de sus piernas desde hacía tres años. El director de SED nos cuenta su historia: … duro de roer.  Se dice cuando hablamos de huesos ¿no? Pues, perdón por la frivolidad, ahí va una de huesos. Como todos los días, como durante muchos años… nuestro equipo sanitario durante el Campo de Trabajo recorre poblados dispensando asistencia sanitaria primaria allí donde no hay presencia de sanidad pública. ¿Una rutina? No, imposible. El dolor y tragedia de los que nos llegan mantienen nuestro ánimo despierto y el corazón encogido. Así era en esa mañana en Apiekro. La sala de consulta la habíamos instalado en la capilla del poblado. Los sanitarios atendían a los enfermos y otros curábamos heridas. “normalidad” hasta que llega alguien que nos dice: aquí hay un niño que tiene un tumor en la pierna. Cierto, allí estaba con la pierna vendada. Unas telas por encima y hojas debajo. Despejada la herida un bulto negro era todo lo que se veía. El niño tendría 4 años. Había llegado caminando aduras penas y mantenía la compostura: nada de lloros. Rociada la zona con líquido desinfectante, sorpresa. Desaparece todo lo negro y queda una herida a medias cicatrizar pero… de ella sale una estructura cilíndrica. ¿Es una rama que

Leer Más »

Despedida de Astilleros

La experiencia de este año está dando sus últimos coletazos. El pasado viernes nos despedíamos de la comunidad de Astilleros, después de convivir con ellos durante 4 semanas. La ultima tarde-noche con los mas pequeños y sus padres fué linda. El abrazo sincero y emotivo de uno de nuestros «ángeles», D. Gerardo, resume una experiencia enriquecedora. De vuelta a Comarapa toca la despedida de los 24 integrantes del internado, la Casa Montagne, con una excursión-convivencia maravillosa. Nos toca ahora vivir el regreso a España, asimilar esta experiencia y que la semilla sembrada en nuestro interior de el fruto deseado. Y como dice nuestra compañera Laura Conesa, «que no se quede en una experiencia de mes y medio, sino que continúe en nuestro día a día». Un abrazo fraterno desde Comarapa.  

Leer Más »

Desde Cochabamba… Seguimos aprendiendo

Hemos estado en Cochabamba y, además del recibimiento siempre cariñoso de los hermanos Horacio y Adolfo y de conocer a los hermanos brasileños que están trabajando en el proyecto del nuevo noviciado del cono sur, tuvimos dos encuentros enriquecedores. Con las chicas del internado que estudian en el ITP de Cochabamba y con un grupo de antiguas alumnas maristas acompañadas por Chevi. El denominador común el brillo en sus ojos cuando hablaban de sus sueños y la sonrisa afectiva al conversar con ellas sobre nuestras y sus experiencias. Dios nos sigue regalando momentos entrañables en esta experiencia misionera.

Leer Más »

Desde el corazón de Costa de Marfil

Compartimos los momentos de encuentro con el pueblo baulé, tras más de 25 años de trabajo juntos Nous partageons les moments de rencontre avec le peuple baoulé, après plus de 25 ans de travail ensemble

Leer Más »

Seguimos recibiendo de la comunidad de Astilleros

Una semana más, intentando ser testimonio de amor de Dios entre las familias de Astilleros. El trabajo con los chicos, el trabajo de catequesis con los adultos en su preparación para el bautismo y la primera comunión; todo un regalo el poder vivir este Campo Misión.

Leer Más »

Campo Misión Comarapa 2016

Mas de dos semanas llevamos algunos de los integrantes del grupo Proyecto Bolivia por esta parte del mundo. Este año abriendo camino en una nueva comunidad, Astilleros. Javi Navarro, Laura Conesa y yo, Javi García, desplazándonos cada semana a esta comunidad y el hermano Boni, como ya viene siendo habitual, con su trabajo de apoyo al internado. Todo un camino por descubrir con la confianza puesta en Él y en la Buena Madre. Un abrazo fraterno.

Leer Más »

Zambia más de cerca II

Después de la primera aproximación y de convivir durante más de 3 meses en tierras zambianas, aquí llega la segunda parte, donde nos acercaremos un poquito más hasta alcanzar Chibuluma. Como os contaba en la otra entrada, las elecciones generales serán en agosto, pero la campaña ya ha comenzado. ¡Aquí son 90 días de campaña! Así que todos los días en las noticias suele salir el presidente Lungu o la oposición. En general, Zambia es un país tranquilo y siempre las elecciones han transcurrido en paz. Esperamos que este año siga igual. En las calles se nota la campaña con carteles y gente con sudaderas o camisetas de partidos políticos y chitengues (la tela africana, cuando hay una ocasión especial, encargan chitengues para la ocasión, así que ahora puedes ver a varias mujeres con el chitengue del presidente como falda). Os iré contando más cosas. No os he hablado del tiempo. En Zambia existen 3 estaciones: época de lluvias, seca y fría. Ahora estamos en la “cold season” así que es como nuestro invierno, pero no hace tanto frío. Dormimos con manta y por la mañana y por la noche refresca y te tienes que poner un polar o sudadera, pero durante el día si estás al sol puedes estar en manga corta perfectamente, incluso pasarás calor. Lo que verdaderamente me da miedo es la “hot season”, el verano, todo el mundo me cuenta que octubre es el peor mes y que se pasa mucho calor… ya os contaré… Geográficamente,

Leer Más »

El mundo gira en Costa de Marfil

Nuestros voluntarios y voluntarias también han llegado ya a Costa de Marfil. Acompañándoles se encuentra nuestro director Javier Salazar que nos manda las siguientes palabras: Todo en marcha…. perfecto. Empieza el mundo  rodar: bonito pero frágil mundo… en riesgo de girar sin control. Los ojos ilusionados de los niños y sus brazos dispuestos anuncian la aurora de nuevo tiempo, tiempo de fraternidad. Abrazos para todos. Javier Salazar, director de SED  

Leer Más »

Reflexiones desde Honduras

Estos días en Horizontes al Futuro son un poco distintos de la rutina habitual. La mayoría de los chicos están de vacaciones en la semana del estudiante. Pero aun así hay varios niños de los pequeños y medianos y también están los mayores que trabajan en los talleres de mecánica y hacen prácticas. Han sido días muy intensos, a parte de realizar tareas escolares y jugar y cantar con ellos, nos hemos dedicado a visitar con el H. Goyo a las familias de los niños que no han ido con ellas.  Hemos tomado contacto con la realidad de Honduras. Mucha miseria. Hemos estado también ya en la comunidad con los hermanos y paseando por la ciudad. Cada nombre de los chicos de Horizontes tiene detrás una historia marcada por la pobreza, la miseria, la violencia , pero sin embargo la labor que se hace desde Horizontes al Futuro es enorme y preciosa no solo con los chicos si no con las familias de ellos tanto en formación como en apoyo económico e igualmente a tantas personas que llaman a la puerta de Horizontes. El trabajo, que hace Don Goyo como le dicen aquí no tiene descripción. Yo sabía que aquí era una autoridad pero es su esfuerzo, entrega y cariño hacia las personas lo que hacen que entienda su misión y vocación. Es un privilegio compartir con él esta labor durante estos días y sus explicaciones continuas que nos ofrece. Y a pesar de todo, destacar  la alegría de los chicos.

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social