Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Experiencia en Koni

Después de dos semanas en la comunidad marista y de haber vivido una maravillosa experiencia con los niños y monitores del colegio Marceline Champagnatde Korhogo, nos dirigíamos a Koni, un poblado situado a tan solo 15km de la ciudad marfileña. Celia, Gloria y yo nos reencontramos con nuestros compañeros Paco y Dori, quienes ya llevaban dos semanas trabajando como sanitarios en el dispensario del poblado. Nuestra misión, inicialmente era la de abastecer el dispensario de medicamentos y formar una colonia de niños. Poco a poco, surgieron otras cositas que pudimos llevar a cabo gracias también a la presencia y colaboración de nuestras compañeras María y Blanca, dos jóvenes estudiantes de medicina que ya llevaban un par de semanas colaborando en el dispensario. La presencia de la Hermana Nicole, superiora de la comunidad, me cautivó desde un primer momento. Aprovechando el primer domingo de misa, realizó una intervención con un mensaje pastoral sobresaliente. Además, aprovechó ese mismo momento para presentarnos a la comunidad e informar de la colonia de niños. La hermana recalcó la importancia de la higiene para formar parte de la colonia, subrayando que los niños no pueden venir sucios: “Hay que ir limpios. Escucháis: limpios. Jamás sucios, limpios” Dos días después pude comprobar que en periodo vacacional muchos de los niños trabajan en los campos y vienen a visitarnos con la misma ropa, sin ni tan siquiera haberse pasado antes por casa. En cuestión de días, fueron multiplicándose exponencialmente el número de niños y niñas de nuestra colonia.

Leer Más »

Nuestra experiencia en el CTM de Korhogó, Costa de Marfil

Afrontamos un segundo año en Costa con un sentimiento diferente, aunque intenso. El primer año llegamos mirando África con los ojos bien abiertos para empaparnos de todo, de unos paisajes, cultura y gentes desconocidos para nosotros… Este año la mirada era diferente, estaba ávida de descubrir cosas nuevas pero sobre todo de volver a ver todo lo que ya es una parte importante en nuestras vidas; nuestra familia africana. El trabajo en la colonia del colegio Champagnat, en Korhogó, ha superado nuestras expectativas. Este año el hilo conductor de la colonia han sido los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuya creación colaboró SED; ya que pensábamos que es muy importante hacer llegar a los niños el mensaje de que juntos podemos lograr un mundo mejor para nosotros y para las futuras generaciones. Cada día, tal y como hacíamos el año pasado, comenzábamos con una motivación en la que los más de doscientos niños y los monitores bailábamos y cantábamos, nos saludábamos con abrazos y miles de choques de manos; y tras la oración, presentábamos mediante un teatrillo el objetivo que íbamos a tratar, seguido de un debate en el que los niños lo interpretaban y deducían el tema del día.

Leer Más »

Reflexiones desde Comarapa, Bolivia

No podía dormir. Llevo desde las cinco de la mañana (11 en España) dando vueltas en la cama y en mi cabeza, pensando en la segunda semana vivida en la comunidad de Astillero. Así que me he levantado, he quitado la ropa del tendedero, aquí ahora llueve y hace frío, me he calentado un poco de agua y me estoy tomando un cafetito calentito. He encendido el ordenador y me he puesto a escribir. Y quería compartir con vosotros la vivencia con los niños de esta comunidad campesina boliviana. He estado haciendo lo que el protagonista del libro que ya he terminado de leer, «El Corazón del árbol solitario», Kike el obispo camboyano de las sillas de ruedas, al acabar el día miraba todas las fotos que había realizado durante el día y recordaba cada momento vivido. Yo he estado viendo las mías, las de toda la semana y he recordado cada momento vivido y compartido cerca de los niños. Cada día al llegar a la escuelita a partir de las 8:15 más o menos, algunos después de haber andado hasta una hora atravesando las montañas, a más de dos mil metros de altura, cargados con su mochila y alguna naranja o frutilla (fresa) para compartirla con nosotros, nos buscan, nos saludan con algo de timidez algunos, nos abrazan, nos dicen «buen día hermanito» y ¿tú que haces?…… darles un abrazo bien fuerte, desearles un buen día, preguntarles como están y sonreír…con una sonrisa que llena toda tu cara.

Leer Más »

Sabor a felicidad

Entre polvo y hojas secas finalizamos la jornada del domingo sentadas debajo de un porche que ya hemos hecho nuestro. El sol zambiano se pone de color rojo mientras mentalmente repasamos nuestra primera semana de aterrizaje en la comunidad de Mulunghusi, Zambia, que nos acoge. Escuchamos al hermano Mansoa arrastrar los pies por el corredor. A las seis y media se cena y en un baile de sobra conocido nos vamos incorporando para acompañarle en torno a la mesa. La jornada diaria transcurre con lentitud, el “ritmo zambiano” lo llaman. No tenemos nunca claro si somos nosotras las que llegamos antes o aquí el tiempo se ralentiza.

Leer Más »

Muchas experiencias en una

Llegamos el domingo 24 de junio a un nuevo país para los cuatro. Tras una jornada de adaptación y organización del material, comenzamos nuestro trabajo en el colegio Our Good Mother – Maristas Edelvives, en Ashalaja, a las afueras de Accra, la capital de Ghana. Dividimos nuestro tiempo en una primera semana de actividades deportivas y recreativas, y una segunda de manualidades y creatividad; compartiendo dos clases con cada grupo. Nuestro primer contacto con la educación ghanesa fue a través del deporte con las clases de Primaria. Tanto el alumnado como el grupo de voluntariado disfrutamos haciendo estiramientos, carreras de animales, jugando y cantando a coro.

Leer Más »

Nsansa, icikuku, ukupusanina, ubumi

Alegría, cariño, variedad, vida. Son algunas de las palabras que nos vienen a la cabeza al echar la vista atrás a nuestra primera semana en Chibuluma, Zambia. Vivir en esta comunidad nos ha abierto las puertas a diferentes realidades de las que nos estamos empapando día a día. Por las mañanas vamos a Twayuka, a cuarenta minutos de casa, donde participamos en la vida de su Primary School. Un par de días a la semana nos acercamos al Skills Centre, un centro de formación profesional del Marist Educational Centre donde jóvenes mayores de diecisiete años se pueden formar en distintas disciplinas de carácter práctico como costura, carpintería, hostelería… El fin de semana aprovechamos para pasear por los alrededores, visitar la ciudad, compartir la eucaristía con la comunidad de Saint Michael’s y pasar más tiempo con los hermanos que nos han acogido de forma familiar y cercana.

Leer Más »

Una buena llegada de SED a Korhogó

El grupo de trabajo de Korhogó (Cote d’Ivoire) llegó a su destino el pasado jueves día 5 de julio a las 20.00h de la tarde. Uno de los objetivos que tiene este campo de trabajo es abastecer y trabajar en el dispensario de Koni. La otra misión consiste en hacerse cargo de la colonia de niños que en periodo vacacional y durante dos semanas llega al colegio Marceline Champagnat. El primer fin de semana de estancia, los cinco voluntarios destinados a Korhogó aprovecharon para conocer la comunidad y organizarse. Una vez instalados, realizaron una primera visita al mercado tradicional de la ciudad marfileña. El domingo siguiente día 8 de julio, los voluntarios visitaron Koni, un poblado situado a tan solo 15 kilómetros del barrio Le Petit Paris de Korhogó. Sin apenas financiación, las Hermanas de la Anunciación abastecen un dispensario de medicamentos para toda la población y atiendendiariamente a más de 50 personas. El doctor Juan José Márquez con su fundación y la Hermana de la Anunciación Nicole nos mostraron tanto las funciones como las necesidades que hay en el centro médico ambulatorio. Después de una cálida y agradable bienvenida, nuestros voluntarios sanitarios Paco y Dori aprovecharon para instalarse en la comunidad, mientras que Gloria, Celia y Sergi volvieron otra vez a la comunidad marista de Korhogó dispuestos a trabajar en la colonia.

Leer Más »

Reflexiones desde Comarapa, Bolivia

En estos 11 días que llevo en tierras bolivianas, me he dedicado principalmente a escuchar, atender, mirar e intentar entender esta cultura y aprender de sus gentes. Desde este martes, nos subimos a la comunidad de Astillero, y allí hemos estado con Familias que te abren las puertas de sus humildes casas y de su corazón. Que te preguntan por tu país y nuestra forma de vida, y que se quedan pensativas cuando les cuentas. Qué difícil es pasar de un mundo al otro sin que se te vaya la cabeza, comparando una forma de vida con otra.

Leer Más »

Colonia Champagnat en Bouaké

Tras llegar a Abidjan, después de muchas horas de viaje desde España, nos desplazamos hasta Bouaké, un viaje que supuso el primer contacto con la realidad vigente aquí, en Costa de Marfil. Una calurosa acogida por parte de la comunidad de hermanos y el carácter de fraternidad de la gente local hicieron que desde el primer día los voluntarios nos sintiéramos como en casa. Comienza la “Cologne Champagnat”, y más de 240 niños y niñas se benefician y experimentan, en palabras textuales de uno de ellos, “la amistad, el amor y la familia”. Deportes, danzas, juegos y actividades diversas unidas a la convivencia y al compañerismo hacen de este un verano especial para todos los que participamos en la Colonia Champagnat. Unido a todo ello, los profesores del colegio Champagnat de Bouaké aplican, como cada año, actividades nuevas que enriquecen su experiencia como docentes. Y para acabar el día… tareas de mantenimiento del colegio como pintura y arreglos varios. Y todo ello cobra mayor sentido con el lema que seguimos: “mucha gente, en todo el mundo, comparte su trabajo y dedican su tiempo poniendo, en ello, todo su corazón y dejando, así, una huella de fraternidad que enriquece la historia de los pueblos.” Grupo de voluntariado en Bouaké, Costa de Marfil

Leer Más »

Primera semana en Mozambique

Manhiça es una ciudad con mucha vida, de pequeños y variados negocios, donde podemos encontrar los productos típicos de la tierra. Se ven por cientos «chapas» (furgonetas reconvertidas en autobuses, en las que siempre cabe un pasajero más), mujeres que transportan productos en la cabeza, niños y niñas que van y vienen de la escuela, camiones que pasan con caña de azúcar… Todo esto es lo que nos cruzamos en nuestro trayecto diario a la escuela. La escuela es grande y tiene muchos alumnos. A pesar de algunas dificultades, transmiten mucha felicidad. Todos aquellos con los que nos cruzamos son muy agradables con nosotras, facilitando que nos sintamos bien. Compartimos comunidad con cuatro hermanos y dos aspirantes a maristas. Estamos viviendo como una familia. «Continuamos juntos». Voluntarias SED en Mozambique

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social