Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Profetas de nuestro tiempo

Paro. Me detengo. Abro los ojos y estoy en un lugar donde el Evangelio se hace literal para decirme que no hace falta llevarse bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero para encontrarme con mi hermano, porque cuando estoy en un lugar donde se respira a Dios desde que me levanto hasta que me acuesto no me hace falta nada más para ser auténtica, para ser feliz. Cuando vives continuamente en esa presencia de Dios, llegas a contemplarlo en todo lo que te rodea, desde la inmensidad de la naturaleza, los abrazos de los niños, la ternura de los Hermanos, las conversaciones con las familias y hasta en el silencio. La Fe es un don, pero la disposición a la Fe es personal. Es esa disposición la que nos abre el corazón para encontrarnos con Dios en los pobres, desde la sencillez y la humildad, quitando los aires de prepotencia y propiciando una relación de horizontalidad. Porque os aseguro que ellos tienen mucho más que enseñarnos de lo que nosotros podemos llegar a aportar.

Leer Más »

Vida en abundancia

(Más allá del titular…) Estos días Mozambique ocupa múltiples portadas de prensa y abre los telediarios internacionales. El ciclón Idai ha pasado con fuerza derribando a su paso puentes, postes eléctricos y carreteras e inundando barrios enteros en la zona central del país, llevándose tras de sí demasiadas vidas e ilusiones. Las noticias se diluirán con rapidez efervescente hasta la próxima catástrofe natural, o quizás el huracán mediático pose sus ojos sobre la violencia en algún país de América Central. Millones de personas lo observarán entre el ajetreo de sus rutinas a través de una pantalla a miles de kilómetros y con pena e impotencia continuarán sus quehaceres diarios. Hace un mes y medio aterricé en el aeropuerto de Maputo, dispuesto a compartir una experiencia de voluntariado en Mozambique con los Hermanos Maristas en el Sur del país, en la villa de ManhiÇa. Quería ir más allá de la noticia, de la catástrofe, de los estereotipos africanos y participar de su día a día; conversar con la gente, caminar con ellos…

Leer Más »

«Llegar allí es llegar a casa»

Escribir todo lo vivido en un mes y medio es imposible. Han sido muchas risas, momentos, charlas con mamás, familias, jóvenes, inquietudes sobre su futuro, su realidad; una realidad que a veces es difícil de procesar pero en las que siempre esas familias sacan la fuerza para tirar hacia delante y es que no se puede decir de otra forma, son imagen de esfuerzo y constancia. Llegar allí, es llegar a casa, porque siempre te reciben con una gran sonrisa y con ganas de que estemos más y más tiempo, pero a veces eso es lo que pasa, que no tenemos tiempo.

Leer Más »

Instantes

Es domingo, son las seis de la mañana y los rayos de sol se reflejan en el escritorio del mismo modo en que lo hacen los nervios en mi tripa. Ese leve cosquilleo me transporta a aquellos sábados de infancia en los que, desde la cama, siempre metía la canasta decisiva; nada importaba que horas después el desenlace del partido fuese bien diferente… Esbozo una sonrisa en memoria de aquel mágico recuerdo y comienzo el día. A las siete comienza la Eucaristía en la iglesia de ManhiÇa (Mozambique). El Evangelio de hoy nos habla de la necesidad y la urgencia de pescadores que lo dejen todo y se conviertan en pescadores de hombres y nos invita a responder a la llamada con un “Heme aquí Señor…” Durante la homilía, el hermano Torcato, que hace las veces de padre, me llama al altar para presentarme a la Comunidad y ante una Iglesia abarrotada lanza la pregunta: “ Y tú, ¿Por qué has respondido a la llamada?

Leer Más »

«Serás feliz haciendo feliz a los demás»

Hay una canción de un grupo español llamado ‘Siempre Así’ que dice: “Bienvenido a tu casa, aquí se habla en amor, el idioma del alma, el que mueve montañas, el idioma de Dios”. Después de tres años teniendo la suerte de poder visitar Bolivia y vivir una experiencia de voluntariado internacional en Roboré y en las comunidades de Limoncito, San Pedro y Los Sotos, lo primero que me sale es dar gracias a Dios por darme el regalo de vivir una experiencia como ésta, por dejarme vivir y compartir vida con tantas y tantas personas que desde la sencillez y la humildad te abren las puertas de su casa y de su vida y te hacen sentir querido, amado y, sobre todo, feliz. Desde el año 2012, soy salesiano cooperador, laico consagrado y con vocación para dedicar su vida, dentro de las posibilidades, a las personas más necesitadas. Y aunque aquí en Badajoz soy feliz con mi trabajo, soy maestro de niños de primaria, es en Bolivia y junto a las familias de las comunidades donde verdaderamente he encontrado mi felicidad, y lo mejor de todo, donde he descubierto al verdadero Dios.

Leer Más »

Aprender, jugar y aprender a jugar

Hace unos días escuché a un alumno de octavo curso decirle a su hermano más pequeño, también alumno del colegio donde estoy realizando mi voluntariado, que a la escuela uno no viene a jugar. A la escuela uno viene para aprender. Desde mi punto de vista, ninguno de los dos se equivoca. A la escuela uno debe ir para aprender y para jugar. Y en el caso del Centro Educacional Marista Lucia Mayvorne los alumnos también vienen a aprender a jugar. Son muchas las cosas que aprendí durante los dos meses que ya han pasado desde que estoy aquí, pero una de las que más me impactó es que hay niños que no saben jugar, y por lo tanto, necesitan que se les enseñe. Nuestra escuela está ubicada en la comunidad del Monte Serrat, en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil. Actualmente es un barrio con luz, agua, internet, transporte público y la mayoría de los recursos básicos. Sin embargo, para lograr todo eso, la comunidad ha tenido que luchar mucho, y ha tenido que sufrir mucho también. A día de hoy sigue habiendo una fuerte presencia del alcoholismo, de la violencia, del trabajo infantil, de la pobreza y del trafico de drogas.

Leer Más »

Volver a respirar…y volver a llenarte

Sentarse delante de un folio en blanco e intentar poner palabras a una experiencia tan vivencial y llena de emociones se hace realmente complicado. He tardado bastante hasta tener más o menos claro de qué quería hablar… Para mí el ir por segunda vez a Bolivia es volver a respirar. El mundo al que pertenecemos nos hace ir con prisas, corriendo de aquí para allá, sin apenas pararnos a pensar qué hacemos o por qué lo hacemos…parece que si te interrogas a ti mismo con estas preguntas debes sentirte culpable, porque estás desperdiciando ese bien tan preciado para nuestra sociedad: TIEMPO. La falta de tiempo hace que, sin duda, no se sepa ordenar lo urgente y lo importante y que muy a menudo se confundan el uno con el otro. Terminamos a toda prisa todo lo que debe quedar hecho: papeles del trabajo, reuniones, las últimas despedidas…hasta que por fin estás subido a ese avión que te lleva no solo a otro país, sino a otra realidad.

Leer Más »

Horqueta

Paraguay es país de colores vivos, de tierra rojiza y de sonidos que invitan a escuchar; a escucharse a uno mismo en un tiempo que parece transcurrir a otro ritmo, al son de la naturaleza y del sol. Horqueta, al norte de su región Oriental, cautiva con tan solo pasear por sus calles y conocer su gente. Son personas de ojos prudentes y corazones enormes que enamoran al mostrar poco a poco su gran interior. Y sus niños, la razón por la que Mireia y yo nos plantamos allí. Los menores tienen aquella esencia especial que nosotros perdimos por el camino en un descuido desafortunado. Cada uno de ellos nos reveló, sin darse cuenta, su propio mundo. Tan inmenso, tan lleno de deseos y de experiencias aún por vivir. Un mes y medio es, quizás, escaso para conocer en profundidad la realidad de Horqueta, tan alejada de la nuestra. Pero es también suficiente para comprenderla y para aportar nuestro pequeño grano de arena. Y eso hicimos gracias a SED. Mi compañera y yo estuvimos en el centro abierto marista Mitãnguéra Rekove y en el comedor Ycuá Lucero echando una mano durante cinco semanas.

Leer Más »

Muévete

Algo me decía en mi interior: ¡Muévete! Así que volví a llenar las maletas de ilusión, sabiendo que a la vuelta irían desbordadas de vida, ¡MUCHA VIDA! Los minutos pasan igual en Costa de Marfil, observas el reloj y el ritmo es el mismo, eso parece a simple vista… pero si te detienes tan solo un poco y sientes el ritmo marfileño, la intensidad en cada momento se eleva al máximo exponente. Ojos abiertos como platos para saborear cada instante y brazos bien estirados para abrazar a su gente… Esta vez era diferente, mi corazón ya sabía el destino que me recibía… Siii, ¡los tambores hablan!! Hablan sus calles, hablan sus risas, hablan sus miradas, hablan sus sonrisas y sus intensos abrazos… La vida allí te susurra al oído, que no hay que detenerse. ¡Que hay que moverse!

Leer Más »

«África te cambia para siempre. Una vez que has estado, no volverás a ser la misma»

Llevo dos semanas intentando escribir algo sobre mi experiencia en Ghana durante este verano. Más de seis meses preparando la marcha, el Campo de Trabajo, preparándome mental, física, (con un montón de vacunas) y espiritualmente (poniendo en manos de Dios toda la misión, en su nombre iba y Él me esperaba allí). Llegó el día 29 de junio, el momento de partir a hacer realidad un sueño que me había perseguido durante años. Nueve éramos los voluntarios que SED había confiado la tarea de formar a los claustros de profesores de dos colegios maristas en Kumasi (Ghana). Íbamos cargados con 400 kg de material escolar, pero, os puedo asegurar que mayor era nuestra ilusión, expectación, incertidumbre y deseos de llegar. Quiero resaltar la acogida de las dos comunidades maristas donde nos hospedamos: Sabin y Buckrom: Compartíamos con ellos la fuerza y la vida del carisma, aunque nos comunicábamos en otro idioma, pero la profundidad, la intensidad y la pasión por la educación de niños y jóvenes , no dependía de razas, color ni la geografía donde nos encontrábamos. Compartíamos además la mesa, la fe, la Eucaristía dominical, la tro-tro y hasta los partidos de fútbol de mundial con ellos. Nos hicieron sentir en todo momento en casa.

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social