Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Chez de nous famille africana

Parece que fue ayer cuando llegamos a nuestra casa de Korhogo y Koni, «chez de nous famille africana» y ya se nos está casi acabando. Hemos compartido estos días del mes de julio con todo el corazón pleno del Amor que Dios nos pone a cada uno cuando tomamos la opción de seguir su camino, pero por el camino de tierra roja que nos brindan nuestros hermanos africanos.

Leer Más »

Ngima dhi nyime e Orore: La vida sigue en Orore

La vida aquí fluye sin prisa pero sin pausa. Casi sin darnos cuenta nos hemos plantado en la tercera semana del campo de trabajo. Durante los últimos días hemos seguido acudiendo a los colegios de la zona de Suba y de Gwassi, con los que la organización local “Orore Youth Sports and Peer Support” sostiene el proyecto educativo actual. Los colegios de Ongongo, Kikubi y God–Oloo han sido esta vez los que han contado con nuestra presencia y han disfrutado de nuestras dinámicas, juegos y deportes. Además, también hemos realizado dos talleres con personas adultas de la comunidad de Orore. El primero de ellos ha tratado acerca de la igualdad de género. Lejos de querer enseñar o imponer nada a nadie, hemos pretendido crear un espacio para que pudieran expresarse libremente y para facilitar un intercambio cultural. A tal efecto, diseñamos unas dinámicas en dos sesiones, una de ellas con hombres y otra con mujeres, en las que tratamos de visualizar las diferencias reales que existen entre los dos sexos en cuanto a derechos y oportunidades. Si la desigualdad en este aspecto todavía es patente en países como el nuestro, aquí infinitamente más. Las charlas y las dinámicas han sido muy útiles para nosotros también, pues nos hemos enterado de cosas muy curiosas en cuanto a las relaciones entre hombres y mujeres aquí en Kenia.

Leer Más »

Derechos de la Infancia en Ciudad del Cabo

¡2 semanas y media ya! Parece que fue ayer cuando aterrizamos en el aeropuerto de Ciudad del Cabo y vimos por una cristalera a María Bobillo esperándonos junto con otros dos miembros de la Comunidad Lavalla200, Diogo y Juliana. Ahí tomamos conciencia de que nuestro voluntariado empezaba ya. De camino en el coche hacia las casas de las familias que nos acogerán durante estos 37 días podemos ver el contraste de la ciudad y las poblaciones cercanas (viviendas, recursos, etc). También María nos cuenta un poco cómo son las cosas aquí, las familias con las que vamos a vivir, lo que nos propone para colaborar, nos habla de la comunidad y muchas cosas más. Un trayecto que nos sitúa.

Leer Más »

Chieng’ otuch nwa kendo Orore

Vuelve a salir el Sol en Orore (frase del título). Los días pasan rápido aquí junto al lago. Desde nuestro último post la intensidad de nuestro día a día se ha incrementado considerablemente. Hemos asistido a los colegios de Kimange, Kiabuya, Seka, Orore y Mukuyu (EYE Early Year Education and Primary School). La energía con la que nos reciben los alumnos a la llegada es abrumadora, así que cada día tenemos que hacer un esfuerzo por estar a la altura de las expectativas. Una vez llegamos al colegio la forma de proceder es siempre la misma.

Leer Más »

Faim “zero”

La Colonia no es solo un lugar donde los pequeños juegan y se divierten. Es una escuela de valores, de vida, para ellos y para nosotros. Kilos de sonrisas que alimentan nuestras almas cada mañana y nos recargan de energía el resto del día. Faim “zero” (ODS1) no es sólo un objetivo para erradicar el hambre, sino que aspira a colmarlos anhelos espirituales que todos y en todo el mundo compartimos.

Leer Más »

ODS: la cadena de unión de los CTM de SED

SED apuesta por el compromiso con la agenda 2030 a través de la promoción de los 17 Objectifs de développement durable (objetivos de desarrollo sostenible) en sus Campos de Trabajo. Y ello se traduce en las actividades con las que los voluntarios comparten sus ideales y los objetivos marcados en esta agenda. En el caso de nuestro campo, Bouaké-Sakassou, ayer y hoy hemos reflexionado por grupos sobre estos objetivos, utilizando herramientas tales como puestas en común, construcción o elaboración de carteles, juegos diversos…

Leer Más »

Gracias Bolivia

Cuando volví a Córdoba, España, mi madre y mi hermana me preguntaron, bueno ¿Qué tal en Bolivia?…pues alrededor de dos semanas han pasado hasta que he conseguido poner en orden tantos sentimientos: a algunos no sabes ponerle nombre, otros, que no consigues encajar, otros que cuando los piensas se te saltan las lágrimas. Es una responsabilidad saber transmitir todo esto y con mis pocas dotes comunicativas va a ser difícil.Saltar el charco en avión y llegar a Bolivia ya me parecía algo increíble la verdad, algo que sabía, que merecería la pena, pero lo mejor estaba por llegar. Los niños, como decía Marcelino Champagnat, son lo más importante, es la base de la evolución del progreso, el amor que te transmiten esos niños, de respeto, querer estudiar, de simplemente quererte porque te sienten como alguien de tu familia, es algo revolucionario, cada niño va agarrando un cachito de tu corazón y se lo va quedando. Pese a las responsabilidades adultas que tienen, nunca se desaniman siempre quieren jugar más, aprender más.

Leer Más »

«Respeto, sencillez y humildad»

Han vuelto a surgir muchas sensaciones tras la estancia en Santa Cruz, en Roboré y en las comunidades de San Pedro, Limoncito y Los Sotos. La acogida de los Hermanos en Santa Cruz es siempre generosa; continuamente con mucha tarea en el cole, que nos demuestra la gran capacidad de trabajo y continuidad de una buena enseñanza. El Espíritu alegre que se vive en la casa queda grabado como ejemplo para nuestra vida diaria. Este año hemos coincidido unas horas con los voluntarios que irían a Comarapa; pudimos compartir desayuno con ellos; no recuerdo bien el tema del que se hablaba ahí, pero el Hermano Bonifacio comentó una frase de la que me acuerdo casi a diario: “menos analizar y más vivir”. Y es que a veces estamos tan inmersos en nuestras tareas, que no somos capaces de disfrutar de las cosas buenas que la vida nos va ofreciendo.

Leer Más »

Un tiempo de encuentro

Es difícil contar lo vivido en Bolivia cuando aún habiendo vuelto hace dos semanas, sigues sintiendo que una parte de ti sigue aún allí, cuando te levantas y sientes que estás en un sitio extraño, que tu lugar está a miles de kilómetros, que parte de tu familia se ha quedado allí. Es muy difícil expresar en un papel lo que se siente, no solo estando en las comunidades, sino siendo parte de ellas durante un mes y medio, sintiéndote uno más, alguien a quien acuden y con quien comparten su vida y su realidad. Sentir que unas personas maravillosas diariamente te abren las puertas de su casa y de su corazón contrasta mucho con la forma que tenemos de ser aquí, en las ciudades, donde cada uno va a lo suyo y a veces ni conocemos a nuestros vecinos, ese sentimiento de comunidad y de que tú eres parte de ella.

Leer Más »

En marcha por el cambio

El domingo pasado sonó el timbre. Un timbre que llamaba a los alumnos del colegio marista de Valencia a celebrar, un año más, la marcha SED. ¿Día especial? Sin duda. Sobre todo, cuando toda la energía de la semana; charlas, encuentros, meriendas solidarias… se concentraban en una jornada llena de ilusión, alegría compartida, compañerismo y mucha, mucha solidaridad. A las 10:00 horas se dio el pistoletazo de salida para que toda la comunidad educativa marista de Valencia se uniera por una misma causa: dar visibilidad por el cauce del antiguo río Turia de que somos Maristas, somos SED y, por lo tanto, somos punto de encuentro y de FRATERNIDAD.

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social