Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Volviendo a cruzar puentes después de la COVID-19

Este año hemos venido de nuevo a Costa de Marfil. Llevamos ya 10 días de estancia tanto el hermano Pencho como una servidora (Dori). La idea de volver a relanzar los campos de trabajo de voluntariado, así como volver a tomar contacto con los hermanos y los socios locales del lugar, nos animó a decidirnos por hacer este viaje, en el que además estamos revisando los proyectos que tiene SED en el país. Estos 10 días que llevamos residiendo en la comunidad de los hermanos Maristas de Bouake nos están abriendo el corazón a muchas realidades que hasta ahora eran desconocidas para nosotros. En nuestras visitas para conocer los diferentes proyectos, siempre acompañados por el frére Pokou, delegado de SED en la Côte d´Ivoire, hemos conocido las obras de nuestros socios locales. Realidades durísimas como las casas de acogida de la Asociación St. Camile para enfermos mentales, hombres y mujeres, donde acogen a las personas con problemas graves de salud mental que se encuentran en la calle, sin familia… personas que no quieren en los hospitales. En su mayoría se encuentran en condiciones bastante extremas, comparables con las que encontrábamos hace 100 años en nuestro país. Hacinados en construcciones precarias, con falta de higiene, durmiendo en el suelo encima de una estera o paño de tela y con suerte algunos tienen un colchón malo donde poder acostarse. Las personas que los ayudan y asisten tienen dificultades para poder darles de comer y para conseguir el tratamiento farmacológico que necesitan. Cuentan

Leer Más »

Vuelta al color

Los colores son la alegría de la luz… y creíamos que los habíamos perdido. En la pandemia perdimos mucho, sabor, olor… muchas vidas y hasta el color. Se pago con la alegría de la luz. Todo lo veíamos en el triste monocromático de un pesimismo vital. Y… ¿ahí se acabó? Acabo de llegar a Costa de Marfil. Entre nuestro programa de voluntariado en este campo de trabajo-misión (CTM), está la colonia-campamento urbano de la ciudad de Bouaké. El comentario de los voluntarios, antes de empezar la jornada, era algo así como «se han perdido los colores, los materiales para colorear en el taller de esta mañana, no los tenemos. Después de estos dos años, vete a saber dónde se han quedado». Pero finalmente no, allí estaban los colores a cientos. Alguna mano celosa los guardo para tiempos mejores y ahora están ahí, sobre la mesa.  El grupo 4 me pide más colores, están preparando un bonito cartel. Me dirijo al montón de colores de la mesa y cuando levanto los ojos, destellos multicromáticos me impactan, descubriendo así que el hechizo se rompió. La vida sigue, triunfó sobre la amenaza permanente de la COVID y los ojos del pequeño artista son la prueba. En su mirada un luminoso arco iris invita a recobrar la esperanza. Las manos de cada uno de estos niños y niñas van tejiendo con mil colores, un mañana mejor. Entre juegos, danzas y  pinturas, van obrando el milagro. En el lienzo de sus vidas se va plasmando

Leer Más »

Memorias de África

Mi nombre es María Luisa Aguilar García, tengo 78 años y desde hace 25 formo parte del voluntariado de SED. Soy maestra y médico, y como tal actúo durante una temporada en Costa de Marfil. Durante tres ocasiones trabajamos en Ghana debido a la guerra civil en Costa. Por mi parte, también he viajado a Haití con las Hermanas de Jesús y María y a la India con las Hermanas de Santa Ana en una ocasión. Con SED también he estado en Perú (Cajamarca). Creo que, con mi experiencia en los Campos de Trabajo, os puedo dar una visión de del tema que os haga enamoraros de todo esto. No penséis nunca que estáis dando generosamente algo a estos lugares y a su gente. Todo lo contrario. Ellos son los que nos aportan tanto que cuando volvemos nos sentimos plenos y agradecidos. Yo digo que voy a “cargar pilas” para seguir con alegría la vida diaria. No se cambia radicalmente, pero si se aprende a valorar las cosas de un modo distinto. Mi labor ha consistido en ir por los pequeños poblados de la selva donde no llegan los médicos y tratar de aliviar con medicinas, vacunas, curas y consejos a la población. En algunos casos nos encontramos con problemas que necesitan atención quirúrgica o médica urgente y los llevamos al Hospital para tratar de atenderlos. También detectamos a niños/as malnutridos por diversas causas (muerte de la madre, ausencia de leche, etc.) y les damos complementos nutricionales durante una temporada, en

Leer Más »

Gorros sanitarios y mascarillas solidarias para Koni y Puerto Maldonado

Después de haber tenido la reunión anual de Guadix y ya formados los grupos para ponernos en marcha de cara a los CTM del verano 2020, se nos presenta esta pandemia de la COVID-19, que tanto daño está haciendo en todo el mundo y a todos los niveles. Además, esto trajo consigo un estado de alarma que nos tuvo confinados desde marzo hasta junio. Todas nuestras ilusiones puestas en los campos de trabajo y todas las iniciativas pensadas para conseguir ayudas y donaciones para nuestros amigos de África y Sudamérica, quedaron en suspense. Charo y Dori, voluntarias de SED en Córdoba, unimos fuerzas e ideas, además del material que teníamos, y se nos ocurrió una idea para que a pesar de no poder ir este año a los CTM pudiéramos colaborar de alguna manera. Mis compañeros sanitarios necesitaban gorros como parte del equipo de protección, y como teníamos telas africanas y de Perú que todos los años traemos, se nos ocurrió la idea de usarlas para fabricar ese material. Así se podría obtener algún donativo para Koni (Costa de Marfil), para las hermanitas de la Anunciación, como ayuda para el dispensario. Además, como Charo siempre está en contacto con la casa de Puerto Maldonado y allí la situación se ha puesto muy difícil, también decidimos hacer mascarillas solidarias para poder enviar algo de ayuda a la casa de los niños. Para todo ello necesitábamos una buena costurera que nos hiciera los gorros, y esta es Maruja (hermana de Charo), que

Leer Más »

Testimonio de Luis Alberto desde Roboré, Bolivia

Buenos días a todos desde tierras bolivianas, desde Roboré, la Perla del Oriente. El pasado 8 de agosto, se cumplían siete meses desde que pisé, por primera vez este año, suelo boliviano para cumplir un sueño y disfrutar de una experiencia de cooperación internacional que duraría todo un año. Un sueño que, al poco tiempo, se vio truncado o, por lo menos modificado, por esta pandemia que está asolando a todo el mundo. Pero como siempre me ha gustado ser positivo, lo he intentado, y así lo estoy haciendo, aprovechar esta oportunidad y esta experiencia al máximo. Ayudar en todo lo que se pueda, exprimir al máximo la experiencia, estar disponible para el que lo necesita dentro de mis posibilidades y con el cuidado que la situación merece y, sobre todo, haciendo mucha vida de comunidad con los hermanos. Cuando todo esto empezó, nos encontramos con una problemática que se derivaba de la COVID 19. La cuarentena obligaba a todo el mundo a quedarse en casa y, debido a ello, nuestras familias de las comunidades no podían venir a Roboré a comprar provisiones o a vender los productos que ellos mismos recolectaban y que, en muchos de los casos, eran su única fuente de ingresos. Desde España, y con esta crónica quiero transmitiros su agradecimiento, surgió una ola de colaboraciones y donaciones para poder ayudar a estas familias y paliar las necesidades que estaban surgiendo. Con todo esto, y habiendo gastado una pequeña parte de todo el dinero que llegó,

Leer Más »

¡¡ENTRE TODOS Y TODAS LO HEMOS CONSEGUIDO!!

Qué gusto da, cuando tienes un reto difícil, poder decir al final: ¡LO HEMOS CONSEGUIDO! Pues esa alegría es la que siento hoy al deciros que hemos conseguido financiar las 375 becas de los patojos y patojas de Guatemala, y que el curso que vienen van a poder seguir sus estudios para tener un futuro mejor. ¡¡ENTRE TODOS LO HEMOS CONSEGUIDO!! Con lo recaudado a lo largo del año a través de los colaboradores individuales de becas para Guatemala, sumado a algunas campañas y actividades colegiales dirigidas al mismo fin que ya se había hecho antes del parón del coronavirus, el día 26 de mayo mandamos a Guatemala una primera parte del proyecto por valor de 30.000€. Aun así faltaban por cubrir otros 25.000€ para financiar su totalidad. Por este motivo os pedimos ayuda y pusimos en marcha dos actividades: 1. La “Semana SED virtual” para desarrollar de modo online con todos los colegios y familias. Con los excelentes materiales para la oración de la mañana y motivación del día y la llamada a colaborar con el proyecto de becas de Guatemala. Los colegios de la Provincia la han ido promoviendo en la segunda quincena de mayo y la primera de junio, cuando lo han visto más conveniente en cada centro. Ha sido un ejemplo de participación y colaboración económica de profesores, padres, madres, comunidades de hermanos, AMPAS de los colegios, fraternidades, voluntarios y donantes anónimos que no llegamos a identificar. En total, a 29 de junio hemos recaudado 33.097,75€.

Leer Más »

Futuro Vivo y la ONGD SED combaten a la COVID 19 en Guatemala

Esta crisis golpea a Guatemala en un mal momento, ya que se encuentra entre los países con mayor grado de riesgo de reducción de la capacidad adquisitiva para acceder a alimentos. Según el informe Seguridad Alimentaria elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el coronavirus repercutirá en un aumento del hambre y la pobreza en la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ya estima que en 2020 el número de personas empobrecidas en la región subirá de 186 a 214 millones, y el de las personas en  situación de pobreza extrema podría aumentar de 67.5 a 83.4 millones. La mayoría de guatemaltecos apenas logra cubrir las necesidades básicas. En el país la pobreza alcanza aproximadamente un 60% y la extrema pobreza un 24%. Esto quiere decir  que la mitad de la población guatemalteca es pobre y una cuarta parte se encuentra en pobreza extrema. Se calcula que estos porcentajes aumentarán debido a la crisis provocada por la pandemia. La emergencia sanitaria derivada de la COVID-19, nos ha llevado como institución (Futuro Vivo) a dar respuestas  urgentes. Una de las acciones inmediatas ha sido proporcionar alimentos e insumos de higiene a las familias que pertenecen al programa. Además, hemos seleccionado a adultos mayores, en gran medida solos, y a madres solteras, aunque no estén inscritos a ninguna de nuestras acciones. Con el apoyo de SED se ha hecho entrega, hasta el momento, de 160 bolsas a familias del programa

Leer Más »

Os presento: Serendipia, Talit. Talit, Serendipia.

Hoy me he despertado feliz, muy feliz, ¿y sabéis por qué? Porque he soñado con Talit. Es un lugar tan especial que cada vez que se me viene a la mente se me dibuja una sonrisa en la cara. He soñado que volvía allí, a sentir el calor, a comer mangos, a intentar descifrar qué quiere decir cada una de las personas con las que me voy cruzando, a beberme todos los tés que te ofrecen en las casas… A, literalmente, temer por mi vida cada vez que voy por la carretera, a las misas en inglés y bengalí que hasta acabé “entendiendo”, a los ventiladores constantes, a las vacas y cabras en medio de cualquier lugar… Pero, sobre todo, soñé que volvía a convivir con las personas de Talit, con nombres y apellidos. Por eso, me he levantado tan contenta, porque de verdad me he creído que estaba allí. A principios de este curso, pusimos a la venta unas sudaderas con el fin de recaudar dinero para el Hostel. Cuando pensábamos qué diseño podíamos ponerle, se nos vinieron a la cabeza múltiples ideas, pero nos quedamos con la más sencilla, la que resumía lo que para nosotras significa Talit. Decidimos estampar la palabra “SERENDIPIA” junto con su definición: “Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual”. Para cada uno de nosotros, puede significar cosas distintas. Para Fleming, el descubrimiento de la penicilina; para Cristóbal Colón, el descubrimiento de un nuevo continente; el descubrimiento de las patatas chips

Leer Más »

«Ahora sé que somos nosotras quienes les necesitamos a ellos»

Soy Cristina Roldán, voluntaria de SED en el CTM de Talit, India, durante el verano de 2019. Casi un año después de la experiencia en Talit, me siento capaz para escribir un poquito sobre lo vivido allí. Recuerdo el viaje de ida. Durante el primer vuelo conseguimos dormir bastante y estuvimos entretenidas jugando y viendo pelis. En el segundo vuelo… los nervios y las preguntas se apoderaron de mí. Preguntas tan simples como, ¿qué hago aquí…? que hasta ese momento no me había planteado. Llega el momento de abrirse las puertas del aeropuerto para poner los pies sobre Calcuta. Ya sí que no hay marcha atrás. Comienza la aventura. Los dos hermanos, Jiji y Malagmei nos estaban esperando a las tres junto con las sisters. Recuerdo mucho calor…un calor que seguro no olvidaremos, calor que se pega a ti y no se separa hasta que vuelves a España; recuerdo caos pero dentro de su propio orden establecido; ruido, mucho ruido…claxon sonando continuamente y mucha gente hablando al mismo tiempo; muchas luces debido a la decoración de los camiones de allí… Tras unas horas en la furgoneta, al fin llegamos al hostel. Un sitio que sin darnos cuenta ya se había convertido en nuestra casa desde el momento en que nos bajamos de la furgoneta. Algunos de los chicos nos esperaban para conocernos y ayudarnos con el equipaje. Todos callados, nos miraban con curiosidad y con una sonrisa en su rostro. En este momento aún no sabíamos lo que escondían estos

Leer Más »

FAMILIAS SOLIDARIAS

Hay veces que tienes que pensar un poco para buscar un titular que englobe y de sentido a lo que quieres contar. Pero en este caso me ha sido muy sencillo después de ver las imágenes que os voy a invitar a disfrutar. Os presento al grupo de FAMILIAS SOLIDARIAS del Colegio Marista Santa María de Collado Villalba. Desde el primer momento aceptaron la invitación de SED IBÉRICA y se han puesto a trabajar «en familia» y en favor de quienes necesitan más ayuda en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo: Cáritas de la Sierra. Para ellos han fabricando unas mascarillas muy solidarias y familiares, porque todos ponen lo que pueden al servicio de los demás. ¡¡FELICIDADES A TODOS Y TODAS!! Antonio Tejedor Mingo | Delegado de SED IBÉRICA

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social