Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Los ‘PASOS’ de la solidaridad

Es en los recreos del colegio donde todos hemos pasado los mejores momentos. Por eso es allí donde el grupo de Padres Solidarios del colegio San José del Parque (PASOS) celebra todas sus campañas, despertando jovencísimos espíritus solidarios. Así acabamos de cumplir ya diez años, y hemos conseguido que nuestras tres campañas anuales formen prácticamente parte del calendario escolar del colegio. Todas ellas tienen como objetivo conseguir el mayor número de becas para niños de Guatemala, y dejar para siempre una huella solidaria en todos nuestros alumnos. Nada más comenzar el curso organizamos nuestro ya imprescindible “Mercadillo de las 3R” (Reducir, Reciclar, Reutilizar), basado en la reutilización de los uniformes que previamente han donado las familias. Todos los engranajes de la maquinaria solidaria se ponen en marcha desde que una familia dona su equipación escolar hasta que otra la compra en nuestro mercadillo para darle una “segunda vida”. Y con lo que se recauda le daremos también otra “vida” y un futuro a los niños de Guatemala que reciban una beca. ¡Qué más se puede pedir! Educar en la solidaridad, en la conciencia ecológica y en el servicio a los demás. Justo antes de las vacaciones de Navidad, celebramos la “Chocolatada Solidaria”. Con la venta de chocolate caliente y de algunos detalles navideños diseñados por las propias madres, endulzamos el patio y seguimos sumando becas para Guatemala. Nuestra mirada siempre está puesta a 8.500 kilómetros de aquí, en las escuelitas e institutos de los patojos y patojas. Ya en primavera

Leer Más »

¡Buenos días Hermanitos!

“Buenos días Hermanitos”, así es como todos los días nos reciben cada uno de los 27 chavales (15 chicos y 12 chicas) de la ‘Casa Montagne’ en Comarapa. Hace ya casi dos meses que el Hno. Alberto y un servidor, Jesús “Titi”, miembros del Colegio San Juan Bautista de Denia, nos embarcamos en esta  grata experiencia de realizar un voluntariado de cooperación educativa, formativa, deportiva y de pastoral. Hemos hecho muchas cosas, pero no se trata del hacer sino del por qué las hacemos, cuál es su sentido y a quién llega. Amén de los primeros días y de que aún estamos gestionando lo administrativo, aquí y ahorita, como dicen ellos: “todo va con muchísima tranquilidad y paciencia”; desde que llegamos a tierras bolivianas y primeramente en el colegio de Santa de Cruz, ya nos pidieron ayuda y que dejáramos nuestra impronta, realizando para los alumnos más pequeños dos juegos de rayuelas. Ahora ya en nuestro destino, Comarapa, nuestra función principal es el trabajo diario de ayuda en las materias de clases, educar en valores y organización y en las normativas de los chicos y chicas de la casa o como le llaman ellos: “El Internado”. Si uno quiere, nunca deja de crecer y nosotros sentimos cada día que crecemos con la labor que estamos realizando aquí. Nos sentimos muy afortunados de poder educar y aportar nuestro granito de arena para que consigan sacar lo mejor de ellos/as en el día a día y sobre todo de cara al futuro.

Leer Más »

«El agua ha cambiado nuestra CALIDAD de vida»

El huracán Stan fue una tormenta tropical que azotó Guatemala y provocó inundaciones y desprendimientos, ocasionando la muerte de más de 669 personas y dejando a otras 884 desaparecidas, solamente en Guatemala, en los días 3, 4 y 5 del mes de octubre de 2005. Miles de familias perdieron sus casas y sus pequeños campos de cultivo y muchas comunidades rurales vieron como sus pueblecitos desaparecían arrastrados por el agua o por el lodo. Los territorios más afectados fueron Guatemala y El Salvador, países en los que se produjeron el mayor número de fallecidos y donde decenas de comunidades y pueblos quedaron completamente aislados o desaparecidos. Concretamente en Guatemala, donde casi el 75% del territorio resultó afectado, una de las zonas que resultó más dañada fue la del lago Atitlán. Ahí es donde se encontraba el poblado de Panimaché 5º bajo, en la vertiente baja de un barranco. El Stan arrasó casi todo el poblado. Entonces tomaron la dura decisión de abandonar todo lo que había sido su vida y trasladarse a unos terrenos en la parte superior del barranco. Comenzar de nuevo y, desde cero, la construcción de Panimaché 5º Alto. En este proceso de reasentamiento, los Hermanos Maristas de Guatemala, a través del ITECK, estuvieron acompañando a las familias en esos momentos complicados, con alimentos, ropa, libros… Por su parte, la ONGD SED desde el primer momento que la escuelita empezó a funcionar, becó a alumnos y alumnas para que al terminar la primaria pudieran seguir sus estudios en un centro

Leer Más »

«La beca de SED nos ha ayudado bastante»

Débora Estela Tol Macario es alumna del ITECK de 5º de Administración de Empresas. Vive en un cantón cercano a Chichicastenango. Su padre es agricultor y su madre se ocupa de las tareas de la casa. Son nueve hermanos y ella es la más pequeña junto con su hermana melliza que también estudia en el ITECK, pero sin beca. Los dos hermanos mayores son albañiles y ya están casados. Durante la pandemia, nos asegura, lo han pasado realmente mal porque los ingresos que aportaban las hermanas que trabajan y que viven con la familia desaparecieron o se redujeron mucho… y son muchas bocas que alimentar. Pero pudieron salir adelante. Una vez que termine la carrera de administración de empresas, Débora quiere estudiar medicina, porque quiere ayudar a los demás y le interesan mucho los temas de salud y cómo ayudar a las personas enfermas. «La beca de SED nos ha ayudado mucho porque con el dinero ayudaba a papá a pagar las colegiaturas de las dos hermanas mellizas y nos quedaba algo para vestuario y materiales que necesitábamos de cara a las clases del ITECK» “Agradezco mucho a las personas empáticas que piensan en los demás que necesitan ayuda. Nos han ayudado mucho a salir adelante, sobre todo en estos tiempos de pandemia» Esperemos que, con la ayuda de SED, Débora termine sus estudios y pueda realizar su sueño de ser médico.   Antonio Tejedor | Voluntario de SED

Leer Más »

Contagiando solidaridad

Hoy he amanecido con una sonrisa. Ser solidario es contagioso y, cuando cuentas lo que vives en primera persona como voluntario y logras traspasar los corazones de los que te escuchan, suceden cosas tan maravillosas como la que me ha ocurrido a mi. Me paso el curso contando a mis alumnos la suerte que tienen por tener una familia que les cuida y protege frente a otros niños que viven entre tantas dificultades. Mis alumnos escriben cartas a sus «amigos» de Guatemala y preguntan por ellos y sus vidas con mucha ternura e interés. De esta forma, toman conciencia de que hay niños con necesidades que ellos, gracias a Dios, tienen cubiertas. Se solidarizan aportando su granito de arena (y de sus padres) e intentando comprender la situación en la que viven «sus amigos». Su mejor regalo de final de curso, una aportación para sus «amigos» Hoy he recibido un bonito mensaje de un alumno, Ignacio. Ha hecho su Primera Comunión a finales de julio y ha recaudado dinero entre sus invitados para que sus «amigos de Samac» puedan tener algunas de sus necesidades cubiertas. Gracias Ignacio por tu generosidad. Espero que sigas alimentando tu corazón solidario y nunca te olvides de esta «profe» que te enseñó que no hay nada que te haga sentir mejor que compartir con aquellos que no tienen la suerte que tú. GRACIAS DE TODO CORAZÓN DE PARTE DE TUS «AMIGOS» DE GUATEMALA   Silvia Fondón | Voluntaria de SED

Leer Más »

Tierra de esperanza, país de la hospitalidad

Tierra de esperanza, país de la hospitalidad. De esta manera tan preciosa da comienzo el himno nacional marfileño. Igualmente se iniciaba la homilía pronunciada por nuestro amigo Simeón, cura párroco de Sakassou y de los diferentes santuarios sitos en las aldeas y poblados circundantes. El pasado jueves 14 de julio los voluntarios de Costa de Marfil fuimos a la zona de Sakassou para continuar con los proyectos que SED desarrolla en aquellas tierras. Entramos siguiendo la larga y continua fila de niños y jóvenes llevando agua desde el pozo a 1’5 kms del poblado. La tarde de esa misma fecha hicimos entrega de un triciclo motorizado con remolque a la comunidad del poblado de Alloko Djekro. Ambiente especialmente festivo, con el pertinente estricto procedimiento que ha de seguirse para reunirse con el jefe del poblado y sus autoridades. Tras varias horas de reunión con la comunidad, con el cielo tomando tonos rosados oscuros y la silueta de los árboles selváticos dibujándose en el firmamento, volvimos a Sakassou con el objetivo cumplido. Alloko Djekkro, con la colaboración de SED, ya puede desplazar enfermos, participar del comercio de la capital y dar pasos hacia el desarrollo a velocidad de motocarro. Los gallos son nuestro despertador. Amanece en Sakassou. Amanecemos con él. Tenemos mucho trabajo por delante y varios poblados que visitar. Simeón ya nos espera con el motor en marcha para ir a compartir la Eucaristía con la comunidad de Odiaye. Acompañada de cánticos «africanamente celestiales» vivimos la misa con gran intensidad.

Leer Más »

Primera etapa en Comarapa

Javier y yo cumplimos la primera etapa en El Alto de La Paz. Nos ha ido de lujo en el trabajo de acompañamiento del proyecto de Huertas Familiares. Excelente acogida y sentimientos a flor de piel. En este lugar, para los que conocemos más el oriente boliviano, es otro país. En el momento en que escribo estas palabras estamos en Comarapa, en la comunidad marista. Hemos visitado el colegio, una escuela de estudios superiores en agropecuaria con granja y huerta agropecuaria que funciona como centro de prácticas. Hemos conocido también todas estas instalaciones y las comunidades campesinas donde desde hace más de 30 años ha estado colaborando el grupo misionero marista «Proyecto Bolivia». Algo genial.   Temperatura agradable, aunque mucho viento por las tardes. La tierra es de producción agrícola en los grades valles que la forman. Estamos bien, muy entretenidos pues también intentamos formar y animar a los responsables del lugar para que se pongan las pilas en la formulación de proyectos de cooperación para presentarlos a SED. Comarapa está al oeste de Santa Cruz de la Sierra, a 244 km, centro de nuestras operaciones. Pero a 7 horas de autobús. Mañana nos volvemos a Santa Cruz. Esperaremos a una compañera (médico) de España y nos iremos a Roboré, lugar de nuestro campo de trabajo misionero. Estamos bien, algo cansados de viajes por caminos, con polvo, pero muy felices. Deseo que María nos acompañe.   Gregorio Bartolomé | Hno Marista y voluntario de SED

Leer Más »

¿Qué queda al final?

Hemos terminado. Se ha clausurado la “Colonie Champagnat 2022” con una bonita fiesta donde no faltó de nada: regalos, bailes, música a tope… Se proclamaron las puntuaciones de los distintos equipos y hubo felicitaciones para todos. Para el cierre de actividades se reservó el teatro. Cada grupo, en días anteriores, preparó una representación. El propio “jefe” de grupo dirigió los ensayos. Hoy llegaron provistos de sus disfraces para recrear la historia. Fueron 10 historias diferentes pero coincidentes en la temática. Yo no salía de mi asombro. Viendo mi extrañeza, el coordinador de la “colinie” me dijo: Es realmente lo que viven en sus casas, en sus ambientes. Os cuento. Todos los equipos eligieron casos de niños o niñas que no pudieron estudiar, no les fue posible aprovechar la formación de la escuela. El primer grupo nos representó la historia de una niña, muy lista, que todos los días pasaba delante de la clase cargada de frutas para vender en el mercado. Se detenía en la ventana escuchando a la profesora muy interesada en lo que explicaba. La profesora se interesó por su problema y decidió buscar a la familia para que escolarizara a la niña. Encontró a sus padres pero no lo consiguió. El segundo equipo lo puso más trágico. El caso de una niña que disfrutaba en la escuela con sus compañeros y aprovechaba la educación del profesor. Un día su padre volvió a casa y preguntó a la madre dónde estaba la niña. Al saber que iba a

Leer Más »

El gran juego… de la vida

Casi tocamos el final de la Colonia Champagnat 2022 y por fin llega el «Grand Jeux». Después de varias tardes trabajando para que esté todo listo, los niños, sonrientes y profundamente felices, han pasado una jornada memorable. El juego del lanzamiento de pelotas ambientado con el payaso nos recuerda cuán importante es la risa como antídoto para todo. Hacer equilibrios pasando por la escalera y los obstáculos nos invita a ser conscientes de que, después de las dificultades, viene la victoria. Y, de entre otros muchos, subrayamos el juego de la telaraña, el cual nos insta a tejer hilos que nos conecten a las personas, hilos de fraternidad. Con el espíritu convicto de que todos somos uno, vamos teniendo la mirada puesta en la próxima parada: los poblados.   Marcos Ibiza | Voluntario de SED

Leer Más »

Cuadro de honor

Y estábamos dentro. En la parroquia de Saint Marie de la Zonne, en Bouaké, es el día de cierre del año pastoral. Estamos llegando al final de la eucaristía después de cuatro horas de ceremonia. Eso sí, todo muy bien organizado, ambientando, casi como en el Vaticano: cuatro curas, tres corales, innumerables monaguillos, incienso… Una acción de gracias por el curso pasado, por la fe compartida expresada con cantos y danzas. Una celebración que fortalece la comunidad. Allá estábamos los voluntarios de SED y la comunidad de hermanos Maristas y se nos nombró para salir a recoger un cuadro de honor. Lo hizo el Hno. Germain, Director del Colegio Champagnat de la ciudad. Un reconocimiento por la presencia de la comunidad de hermanos en la parroquia y su colaboración en la vida de esta comunidad de fe. Ya durante las palabras del celebrante, éste recordó como hecho significativo en el año, el sondeo en busca de agua potable que gracias a los maristas y a SED se había realizado. Gracias a ello dijo, tienen ahora acceso a agua en la parroquia, y personas de todo el barrio y de toda la ciudad vienen a llenar sus bidones para poder abastecer a sus familias. Pero fue en el momento de entrega de menciones de honor a distintos colaboradores de la parroquia, cuando se destacó más expresamente lo que significa poder disponer de agua en defensa de la salud, la higiene y la vida cotidiana en el hogar. Hubo aplausos y gritos

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social