Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Orore, un lugar mágico con gente maravillosa. Erokamano!

Son muchos los argumentos que podemos dar a la pregunta porque volvéis a Kenia; un sitio precioso y tranquilo, un proyecto gratificante en la que toda aportación es bien recibida, inmejorables visitas a colegios pero la gran verdad es que repetimos por las personas que se han ganado un hueco en nuestro corazón.  Este mes en Kenia se nos ha pasado volando, han sido 4 semanas intensas de mucho trabajo pero de mucha alegría y gratitud.  La primera semana fue especial, mientras Iratxe se sumergió en el proyecto Device4ke con la instalación de placas solares en 3 centros de FP junto con Jon y Beñat (profesores de electricidad en Maristas Durango) Garazi visitó varios colegios con Ana y Emilio (voluntarios de Sed). La segunda semana tuvimos la suerte de ir a la isla Mfangano para impartir el curso Digital tanto a docentes como a alumnado de 12 a 16 años financiada por la diputación de Bizkaia. Dentro de las dificultades que tienen para poder desarrollar sus competencias digitales es bonito ver el gran interés que ponen y lo mucho que les gusta, sobre todo el kahoot. La tercera semana volvimos a Orore y tuvimos la suerte te poder visitar el Orfanato del pueblo, viven 25 niños y niñas de 8 a 16 años, es increíble ver lo autónomos que son desde tan jovenes y sobre todo la buena organización que tienen para poder seguir adelante. Es el primer orfanato que hemos estado,  normalmente cuando escuchas la palabra orfanato lo asociamos con tristeza

Leer Más »

LOS CAMINOS DE COBÁN

Hay lugares a los que debes ir de nuevo y uno de esos lugares es la escuela de Futuro Vivo de Samac, Cobán. Una tierra en la que sus caminos te llevan a dar con increíbles paisajes, escarpadas montañas, extensas plantaciones de plataneros, cardamomo, maizales y cafetales, también caminos que te llevan a gente humilde y amable, a una riqueza lingüística y bonitas tradiciones, pero también algunas duras costumbres. Son muchos los caminos de Cobán. Existen caminos difíciles al principio que se vuelven intransitables después e inexistentes al final, desapareciendo entre los maizales y cafetales. Estos caminos nacen dirección a las comunidades, pero muchas veces mueren antes de llegar a las casas, pareciera que ellos, por el hecho de ser indígenas en este país, no fuesen merecedores si quiera de estar comunicados. Caminos que mujeres deben recorrer a diario para moler el maíz, vender sus productos o ir a comprar. Caminos acostumbrados a encontrarse con mujeres descalzas, mujeres vendiendo en los márgenes mientras los niños juegan al lado. Caminos que los hombres hacen cargados de madera, troncos enteros también, para leña o construcción. Estos son los caminos que en este territorio de Alta Verapaz muchas personas luchan por mejorar. Encontramos otros caminos que se desvían para acabar en lugares donde el tiempo se ha detenido. Tradición y costumbres se ven en el final de estas pistas, familias reunidas alrededor de un fuego, ofrendas a dioses deseando una buena cosecha y oraciones en q´eqchi´, uno de los idiomas de la zona.

Leer Más »

MUJERES DE COLORES

MUJERES DE COLORES es lo que ves cuando paseas por Alta Verapaz, Guatemala. MUJERES DE COLORES vistosos con sus güipiles y sus cortes que se balancean mientras andan cargadas con sus niños, sus bananos y sus flores. MUJERES DE COLORES que tejen, venden en la calle y cuidan de su familia entre cuatro paredes. MUJERES DE COLORES que se enfrentan a una dura vida que esconden detrás de sus dientes dorados y una tímida sonrisa que se asoma cuando creen que no las miras. MUJERES DE COLORES que asoman por la escuela ahora que ya hay adolescentes. Que lloran cuando piensan en el futuro que ellos quieren: casarlas con catorce años y un montón de hijos que atienden como pueden. MUJERES DE COLORES relegadas a la cocina cuando alguien llega a casa. MUJERES DE COLORES que se apagan y se funden en negro cuando son maltratadas, violadas o ignoradas. MUJERES DE COLORES que brillan mucho más cuando se les da la oportunidad de volver a estudiar. MUJERES DE COLORES que ríen sin parar cuando alguien les saca a bailar y les da las gracias por su buen cocinar. MUJERES DE COLORES que han encontrado en la escuela un lugar donde hablar, donde poder gritar con el silencio de sus ojos, ya no puedo más. MUJERES DE COLORES, de todos los colores, las hermanas CARMELITAS, que intentan darles su lugar, que se puedan empoderar y, por lo menos, que sus hijas no tengan por qué pasar por el mismo fundido en

Leer Más »

En Cobán me enamoré

“La canción no es así, en realidad dice: En Cobán yo disfruté”, corregí a Ibon y Silvia mientras facturábamos en Barajas. Ya la habían cantado en las formaciones previas de SED y, días antes de volar a Guatemala, traté de aprenderme la letra escrita por Domingo Bethancourt.  Por aquel entonces, poco sabía yo de lo que me esperaba en las próximas semanas… Hoy, en el trayecto de vuelta a España, entiendo la confusión en la letra porque todos los que vamos a esa maravillosa tierra en Alta Verapaz, volvemos con el corazón lleno, más brillante y más limpio. Son muchos los motivos para que algo de la vida de este enclave se cuele en nuestras venas: Las Hermanas Convivir con las Hermanas Carmelitas de la Enseñanza Misioneras -Uti, Caty, Savina y Altagracia- ha sido lo más revelador de esta experiencia. Participar en el Campo de Trabajo de Cobán conlleva, no solo ser parte de la escuela Futuro Vivo, sino también compartir cada vivencia con ellas, en su casa: desde hacer la compra y cocinar, a orar y visitar a las vecinas del barrio de La Esperanza (por cierto, declarada zona roja por peligrosidad).    A pesar de la crudeza de las realidades del entono, con ellas cada día es alegría, entusiasmo y color. Viven de forma sencilla y exprimen cada recurso o alimento solidariamente, con dignidad y encanto. Recuerdo como en el día a día, lo primero que hacíamos al volver a la casa era abrir el grifo; si la

Leer Más »

“EROKAMANO AHINYA ORORE”– MUCHAS GRACIAS ORORE

Nos encontramos en el corazón de Kenia, exactamente en la comunidad de Orore a orillas del lago Victoria, viviendo una experiencia única y transformadora como voluntarios de SED. Desde que llegamos, fuimos recibidos con los brazos abiertos por cada uno de los miembros de la comunidad de acogida (Peer Support Self Help Group and Orore Youth Sports Development) y la comunidad local. Cada día aquí es una aventura llena de aprendizajes, sonrisas y momentos inolvidables. Nuestro principal objetivo es apoyar de manera lúdica en los colegios donde SED tiene proyectos activos a través de juegos y manualidades. Ver cómo sus ojos se iluminan y su ilusión aumenta con nuestra llegada a los colegios, es una recompensa que no tiene precio. Empezamos con los más pequeños -educación infantil- hasta los grupos más mayores de primaria, además de realizar talleres con grupos de adolescentes para enseñar habilidades importantes como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad. Pero nuestra labor no termina en las escuelas. Nos esforzamos por estar presentes en la comunidad, creando lazos fuertes con la gente del pueblo: pasando tiempo con ellos, jugando con los niños, visitando sus casas e incluso aprendiendo su lengua local (Luo). Cada día, después de las actividades escolares, pasamos tiempo en el lugar donde vivimos, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para los niños y sus familias. Aquí, compartimos historias, risas y momentos de pura alegría que nos recuerdan la importancia de la solidaridad y el

Leer Más »

“UNA VEZ MARISTA, SIEMPRE MARISTA”

ENCUENTRO GIER 2024 El primer fin de semana, los hermanos de la comunidad nos invitaron a formar parte del GIER, un encuentro que reunió a alrededor de 500 jóvenes Maristas de América Central.Participaron países como Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, específicamente en la Escuela Marista donde acudimos cada tarde como voluntarias. Junto a ellos, realizamos varios talleres en los que nos expusieron las diferentes situaciones sociales y económicas de sus países. También compartimos nuestra visión sobre el país y observamos las diferencias y semejanzas con España. Fue un encuentro muy completo donde pudimos hablar de nuestra identidad marista, disfrutar de momentos de música, talleres y oración. Queremos agradecer a todos los hermanos y a todas las personas involucradas en la organización del encuentro, ya que las cosas que se hacen con el corazón siempre salen bien. La calidez y la hospitalidad de cada uno de los jóvenes que nos recibieron con los brazos abiertos nos dejó una huella imborrable. Su entusiasmo y dedicación nos hicieron sentir como en casa, y sus historias y experiencias enriquecieron enormemente nuestro aprendizaje y crecimiento personal. “Una vez Marista, siempre Marista.” Este lema refleja el espíritu de unión y compromiso que experimentamos durante el GIER. La conexión que sentimos con los jóvenes y hermanos de diferentes países nos recordó la fuerza de nuestra comunidad global y nos motivó a seguir trabajando juntos por un mundo mejor. La fraternidad y el sentido de pertenencia que compartimos durante este fin de semana

Leer Más »

LA ESCUELA DE LA QUE TODO EL MUNDO HABLA

CENTRO ESCOLAR HERMANO MOISÉS CISNEROS EN GUATEMALA “A ver, la Escuela Moisés tiene algo especial”Hermano Daniel“La Moisés” se puede definir como hogar, es una familia.Sofía Forkajm (Voluntaria)“Todas las escuelas te aportan algo, pero la Escuela Moisés Cisneros es la EscuelaMoisés Cisneros”Profesor de Costa Rica. La escuela de la que todo el mundo habla provocaba en mí el gran deseo de conocerla. ¿Por qué dirían esto? ¿Qué provocaría en ellos esa sensación? 18 de julio Hoy mi corazoncito es un poco más grande, he tratado de guardar mis lágrimas mientras mi sonrisa iba de oreja a oreja al recibir cientos de abrazos. Conocer sus situaciones y a la vez sus sonrisas es algo contradictorio, pero al mismo tiempo, valiente por su parte. Nos han recibido con una ilusión que pocas veces he visto. Abrazos que, aunque entre esas pequeñas manos, no tenía duda de que eran muy necesarios. Abrazos que no quieren soltarte, abrazos sinceros…   Hemos ido pasando por las diferentes clases para presentarnos. Las preguntas volaban por la clase. “¿Cuál es vuestro equipo favorito?”, “¿Cuál es vuestra comida favorita?” o “¿Qué deporte practican?” eran algunas de las preguntas que se repetían. Además, hay gestos que estarán siempre presentes en el baúl de mi memoria. Mati me ha dado su pequeño e increíble dibujo. En la clase de primero, los niños nos agarraban de las manos para buscarnos un sitio en el aula. Jonathan y yo hemos estado haciendo muchos juegos que han provocado mil sonrisas en ambos; porque da

Leer Más »

PESANDO CORAZONES EN TZIMAJIL, COBÁN

El pasado 18 de julio vivimos una de las jornadas más especiales de este voluntariado visitando la comunidad de Tzimajil, con el programa de donación de alimentos “monitoreo de peso y talla”. El proyecto de Futuro Vivo traspasa las puertas de la escuela de Samac, en Cobán, con actividades en favor del entorno y, a través de esta iniciativa, las Carmelitas de la Enseñanza extienden el servicio de desayuno diario en la escuela, donado por la ONG Movimiento en Desarrollo, a núcleos desfavorecidos. Los tres voluntarios de SED -Silvia, Ibon y Diana- acompañamos a Paola, administrativa de la escuela, y otros dos cooperantes, a Tzimajil; una aislada comunidad indígena, donde documentamos el peso y estatura de 26 niños de entre 2 y 12 años para su seguimiento y optar así a recibir la ayuda alimenticia que garantiza la nutrición de los más pequeños. A pesar de que inicialmente esta comunidad se mostró reacia a participar en el programa, los niños citados acudieron bien aseados y vestidos para la ocasión -muchas de ellas con el traje tradicional compuesto por el corte/falda y güipil/blusa-. Tras la medición nos deleitaron con el almuerzo que habían preparado dentro de la casa, por la que merodeaban gallinas y perros, donde terminaron entrando madres y pequeños para vernos disfrutar del delicioso arroz con pollo. Sospechamos que es un plato que no se pueden permitir en su día a día… pero para ellos las visitas, especialmente de extranjeros, son algo extraordinario, un hecho que no dudaron en documentar

Leer Más »

Escuela Futuro Vivo en Cobán: 198 motivos de orgullo para Guatemala

06:00 a.m.- La casa de las hermanas Carmelitas en Cobán despierta con el aviso de los autobuses y el murmullo de las primeras oraciones en la capilla. En la puerta, la pick up 4×4 en marcha para iniciar el trayecto hacia la escuela de Futuro Vivo: una parada para recoger a “profes” y “seños” en el remolque preceden a 15 minutos de escenarios inolvidables: de la rutina de las calles de Cobán, al infinito abanico de verdes que brota de campos de cardamomo y café.  Ya en la escuela, las sonrisas tímidas de los niños se tornan en abrazos cálidos y verdaderos. Algunos de ellos hablan con dificultad porque su entorno solo se comunica en lengua q’eqchí’, muchos sonríen con dientes picados, pero todos muestran su felicidad por asistir a la escuela: un lugar donde se sienten queridos, valorados y capaces de salir de esa espiral a la que la región y la política les había condenado. Es sorprendente que frente a Futuro Vivo haya una escuela pública donde los niños, si el maestro acude, y si lo hace sobrio, solo estudian una lengua muerta, sin futuro ni vida, más allá de la madera y el café. Cada jornada los tres voluntarios de SED colaboramos en diferentes situaciones, como los exámenes del ministerio, y cumplimos con los objetivos marcados: Silvia apoya en lenguaje, Ibón en matemáticas y Diana prepara la estructura del desarrollo de proyectos que los estudiantes llevarán a cabo en la escuela, para después implementarla en mejoras de sus

Leer Más »

Un día en Chichicastenango

Nuestros días comienzan tempranito, a eso de las 6am, para poder desayunar con las Hermanas y de ahí dedicamos un tiempo a organizar el día antes de ir al colegio a las 8am. El colegio “La Anunciata” está justo en frente del internado y nuestra labor es apoyar en la clase de 1º primaria (en el caso de Marta) y en 2º primaria (Alejandra). Marta ayuda a la Seño Romelia, hace apoyo de lectoescritura con algunos alumnos y también juegos y dinámicas cuando se da la ocasión; y Alejandra, aunque trabaja con toda la clase, parte de la mañana la dedica a trabajar la lectoescritura con un niño que presenta dificultades. ¡Es increíble recibir tanto cariño en tan poco tiempo! Las pequeñas voces diciendo “Seño Alejandra” y “Seño Marta”, se quedarán grabadas en nuestra memoria. Nuestras tardes las dedicamos a las niñas internas, 38 chicas de edades comprendidas entre 12-18 años, y una más pequeña de 8. Ellas son nuestra debilidad y ojalá tuviésemos más tiempo para poder compartir juntas. De 14.30 a 17:00h hacemos apoyo escolar en todas las materias, especialmente en lengua, inglés y matemáticas. Y de 17.00 a 18:00h que es su hora libre de descanso, algún día les hacemos juegos de mesa, deportes, dinámicas, películas… Verlas tan felices y agradecidas con cada actividad que hacemos es algo que te llena el alma. Para acabar el día, compartimos el momento de la cena con las hermanas y hablamos de cómo nos ha ido la jornada. Si nos

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social

-+=