Agencia 2030 AT | Experiencias

El Colegio Maristes Girona comienza a trabajar con el equipo de la Agencia 2030 AT

Plantaciones de Té

Desde que que llegamos a Giasnogor, estábamos impacientes por visitar las plantaciones de té y su fábrica para conocer el lugar de dónde los HH. Maristas que aquí construyeron la escuela y así poder conocer de primera mano la realidad del alumnado que estudia en la escuela. Ha sido duro verlo con nuestros propios ojos, pero a la vez necesario para poder situarnos en su realidad, hacerla más nuestra y poder conocer en primera persona cómo y dónde viven estos/as niños/as a los/as que los HH. Maristas intentan dar un poco de esa dignidad que toda persona necesita para poder vivir. Los padres del alumnado que estudia en la escuela son personas que viven en las plantaciones de té y cuyas mujeres dedican un mínimo de 8 h. a recolectar las hojas e té, pero no de cualquier manera: siempre cogen dos hojas y un brote, de otra manera no se lo dan como válido; y así hasta 23 kilos a diario para recibir un sueldo que a nosotros nos parecería irrisorio en nuestra sociedad, pero que aquí es la paga a su duro trabajo. También hemos podido ver las «casas» en las que viven, toda una cura de humildad para nosotros. Eso sí, te reciben con mucho cariño y te acogen en su casa como al mejor de los invitados, qué agradecidos nos sentimos por ello. Del mismo modo, hemos tenido la suerte de poder entrar en una escuela de Educación Primaria donde los/as niños/as se hacinan en bancos

Leer Más »

Aterrizaje voluntari@s SED Ibérica CTM Bangladesh 2017

Con toda la ilusión del mundo, allá por el mes de enero, los profesores de distintos Colegios Maristas de la Provincia Ibérica nos apuntamos como voluntarios de la ONGD SED para realizar la formación de cara a participar en los CTM. Durante las formaciones donde nos impartieron cursos para entender en qué consiste el voluntariado, fuimos impregnándonos con ese espíritu y carisma Marista tan especial y característico de esta Institución, a la par que fuimos asignados a distintos países y sus respectivos CTMs. En nuestro caso, nos comentaron la posibilidad de vivir la realidad de una escuela Primaria en el noreste de Bangladesh a la que acuden los hijos de trabajadores de las plantaciones de té de las tierras cercanas. Una vez aterrizados en Bangladesh, recibimos una significativa bienvenida por parte de los HH. Maristas (Eugenio Sanz y Martí Enrich), del novicio(Rubel), así como del profesorado y personal de la escuela, Janet, Shahina, Ruma, Sumon y Cotrín. Posteriormente, estos primeros días los estamos dedicando a conocer la realidad del país a través de clases que estamos recibiendo por parte de los HH. Maristas sobre la cultura local, la historia del país, la economía y las fuentes de ingresos, la lengua y distintos aspectos que complementan nuestra formación y conocimiento de la realidad del país y sus gentes. En nuestro primer día en la escuela, nos presentaron al alumnado y al profesorado y recibimos una estupenda bienvenida, incluyendo flores y canciones para los recién llegados, a quienes nos consideran como sus

Leer Más »

“Vamos caminando, aquí se respira lucha” Latinoamérica (Calle 13)

Ya son tres meses los que han pasado desde que comenzó esta gran aventura y seguimos caminando. Caminado y viviendo entre sonrisas, ganas de aprender, ojos limpios de prejuicios y mucho amor. Amor que nos demuestran día tras día especialmente los favoritos de Dios, los más pequeños y los adolescentes con los que crecemos en cada encuentro que tenemos con ellos. Como ya adelantamos en la primera carta, al llegar nos propusieron ser los coordinadores de las tutorías del colegio Marista San José, algo así como el Equipo de Orientación. Para nosotros fue una gran suerte y a la vez un gran reto ya que los colegios Maristas, son los únicos en la zona que cuentan con una hora a la semana dedicada a tutoría y otra al acompañamiento de los alumnos y alumnas por parte de los tutores y las tutoras.Para nosotros es un regalo ver la entrega de los docentes a sus grupos, ellos lo hacen más fácil. Pasito a pasito en primaria seguimos detectando y valorando dificultades de aprendizaje para después reforzarlas en pequeños grupos. En secundaria la labor sigue enfocada al acompañamiento personal de los jóvenes dada las realidades tan duras que se presentan en ocasiones (violencia, abusos, malos tratos, machismo…), que lógicamente repercuten negativamente en su rendimiento académico. Una buena compañera y amiga nuestra nos soltó hace unos días dos frases que nos hicieron reflexionar mucho y que resumen muy bien esta realidad de la que os hablamos: “trabajamos con niños y niñas huérfanos con

Leer Más »

Campo de Trabajo de SED en Korhogo

Mi nombre es Carlos, y este verano tuve la oportunidad de formar parte del campo de trabajo de SED en Korhogo (Costa de Marfil). Durante casi una década he participado en actividades con niños en Maristas-Murcia/Alicante, y mi deseo era seguir trabajando en ese área, y descubrir a la vez una cultura completamente  diferente a la nuestra. Los días previos, intenté informarme y hacerme una idea de la gran diferencia cultural que iba a encontrarme durante el viaje. A pesar de ello, cada cosa que vi aquellos días me sorprendía más que la anterior. Tratándose de un país del Tercer Mundo, había previamente asumido que iba a presenciar muchas escenas y situaciones desagradables. Muchos aspectos negativos de aquellos lugares, como el hambre, la falta de higiene y agua potable, o la escasa seguridad y disciplina. A ellos se sumaron otros, como la falta de un servicio tan fundamental como la recogida de basuras, de personal cualificado y recursos en los hospitales, dispensarios, infraestructuras y colegios o de información y educación en temas de sanidad e higiene etc. En definitiva, todos aquellos aspectos en los que puede hacerles falta nuestra ayuda. Sin embargo, lo que para mí resultó más inesperado fueron la infinidad de aspectos positivos y fascinantes de su cultura. La increíble acogida por parte de todo el mundo dentro de la ciudad, el ímpetu que mostraban los niños por hablar y jugar con nosotros, la alegría de los adultos al recibir un simple “bonsoir” y una sonrisa de nuestro

Leer Más »

Mirar a través de otros ojos y abrir el corazón

Este verano inicié por segundo año una experiencia de voluntariado misionero, a través de la ONGD SED Solidaridad Educación y Desarrollo en una pequeña ciudad situada al oriente de Bolivia: Roboré. Muchas veces me he cuestionado si hay muchas cosas que podemos transformar en el día a día de nuestro entorno más próximo, comenzando por nosotros mismos y por nuestras comunidades, y que tiene que ver con cambios en el estilo de vida y de mirar a través de otros ojos. Durante un año, te preparas para lo que supone un encuentro con el otro y con uno mismo a la vez. Donde con mucho cariño programamos junto a un grupo de voluntarios/as las actividades para realizar con los niños/as, con madres, profesores y con lo cotidiano de tres pequeñas comunidades campesinas (Limones, San Pedro y Los Sotos). Este tiempo de encuentro me ha permitido no solo reconocer y reconocerme, sino descubrir la relación que nos une, su dignidad. Descubrir el camino de la sencillez, la alegría y la libertad. Hemos pasado miles de horas de talleres, formación, encuentro, risas, etc., pero sobre todo hemos sido capaces de seguir tejiendo esa red que da sentido a nuestra forma de vivir, producir y consumir. No voy a poder olvidar los miles de abrazos de esos niños/as que camina varios kilómetros al día para llegar a la escuelita, de esas madres trabajadoras y luchadoras que sueñan un mundo más justo y humano y de todas esas familias con las que hemos compartido

Leer Más »

“Y donde tú vivas, viviré yo; tu pueblo será mi pueblo”

Desde que aterrizamos en Bolivia, hace ya más de un mes, o más bien desde que en nuestro proyecto de pareja empezó a latir con más fuerza la idea de vivir esta experiencia, hay una realidad que ha marcado todo el proceso y no es otra que la de querer vivir, sentir y compartir nuestro tiempo tal y como lo hacen en este bello rincón del mundo llamado San José de Chiquitos. ¿Miedos e inseguridades? Todos los que quieras y alguno más, pero,¿acaso los pasos importantes en nuestras vidas no provocan ese temblor de piernas y nudo en el estómago? No era la primera vez que como pareja nos presentábamos ante una situación nueva e importante en nuestras vidas, pero como siempre algo en surgía en nuestras conversaciones y sobretodo en nuestros sentimientos, la enorme confianza de que todo iba y va a salir bien. Con esa confianza y el enorme cariño y respaldo de los nuestros, se concretó todo, hicimos las maletas y aquí estamos. Y llegamos, llegamos a Bolivia, al final se hizo realidad ese castillo en el aire, mi compañera del alma y yo, en el país que me ha visto crecer en muchos aspectos, camino de formar parte de una comunidad laica y vivir en mi querido San José de Chiquitos. Cuántos sentimientos y todos buenos. Es momento de reencuentros y de mostrar gratitud por tan buena acogida y también momento de papeles y planificaciones de lo que sin duda será un año que como dice

Leer Más »

9 de marzo: Día Solidario en el Colegio Auseva

     El pasado 9 de marzo, hemos dedicado la jornada a celebrar en comunidad la semana SED, organizando charlas, talleres, actos de agradecimiento al personal del centro, visionado de películas, deporte solidario, venta de productos de comercio justo, realización de Mannequin Challenge…. y muchas más cosas. Ha sido una jornada estupenda en la que también hemos compartido buenos momentos comiendo todos juntos en el patio nuestro Bocata Solidario. Esperamos ya con ganas la llegada de la siguiente Semana SED!!

Leer Más »

Grandes corazones en Koni, Costa de Marfil

Este año ha sido la segunda vez que he tenido la experiencia de CTM en Costa de Marfil.  Cuando volví de allí, la primera semana, no podía dormir bien y eso que volvía a mi cama y a mi casa, pero no podía dejar libre la mente de todo lo vivido allí, toda la noche tenía la cabeza llena de pensamientos de aquellas tierras, de aquellas gentes, de todo lo vivido. Este año la experiencia ha sido diferente a la del año pasado, pero igual o más de enriquecedora para el alma y para el cuerpo. Llegué con mi grupo, de gente extraordinaria, con mis hermanos Pencho y Fede, con Lulu, Carmen, Paula y Carlos. Nos recibieron, como siempre los hermanos de la comunidad de Korhogó, que lo dan todo para que nos sintamos como en nuestra casa, el hermano Poku viaja hasta Abidjan para recogernos y trasladarnos hasta nuestro barrio de allí “le Petit Paris”. Allí en el colegio se realiza la colonia con los niños del barrio, que también nos reciben a los voluntarios con todo cariño, los monitores que ayudan a realizar la colonia y todas las personas que participan en su buen desarrollo, profes, cocineras… Mis compañeros se quedaron en la colonia, pero yo este año llevaba otra misión. He estado en el dispensario de las Hermanas de la Anunciación, en Koni. Allí he llevado a cabo mi trabajo como enfermera voluntaria, he estado pasando consulta, la mayor parte del tiempo ha sido con niños. Hay

Leer Más »

200 y + ferias de solidaridad

Del día 22 al 26 de febrero, tanto la ONGD SED como la Obra Social Marista de Alcantarilla, participaron con dos stands en la Semana del Voluntariado organizada por la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). De esta forma, los Maristas de Murcia hemos podido dar a conocer el trabajo de la ONG SED que como principal misión tiene concienciar de las necesidades de los pueblos del Tercer Mundo y en estos momentos también tiene presencia con proyectos en el Cuarto Mundo. A la misma vez, la Obra Social Marista de Alcantarilla, ha presentado la labor social que desarrolla con niños de 3 a 5 años y jóvenes de 16 a 29 de la comunidad gitana del Barrio San José Obrero. Aprovechamos para agradecer a todos los voluntarios, padres, grupo Scout y demás miembros de la familia marista murciana que han colaborado en estas jornadas, su entrega y dedicación e invitamos a todos aquellos que quieran, siguiendo el espíritu de Marcelino, realizar un servicio a que participen en los proyectos solidarios que se están desarrollando, para que continuemos siendo un referente en 200 y + ferias solidarias. Andrés Manzano

Leer Más »

Volver

Se cumplen casi dos meses desde que aterricé en España, y …¡cómo cuesta volver!, sobre todo con las Navidades de por medio que agrandan las desigualdades entre un país y otro. Y digo yo, ¿no podríamos cenar arroz y pollo, como hacen en Chibuluma por Navidad, recordando a otras personas que no tienen nuestra suerte y dando mayor importancia a la familia y no a la comida o los regalos? Perdonadme por no haber escrito en las últimas semanas de mi estancia en Chibuluma. Estaba apuntado en mi lista de tareas pero era algo que me costaba, porque tenía que admitir que el final llegaba… Era como escribir una carta de despedida, y no quería. De hecho, reflexionando ahora, nunca llegué a despedirme de verdad, porque cuando me fui sabía que iba a volver y ahora sigo con el mismo sentimiento, intentando organizarme para volver. Por eso no tengo la sensación de estar triste o echar de menos, me siento más bien lenta, muy tranquila, desubicada en muchos sentidos y perdida en otros, pero soñando con el día que vuelva y poder disfrutar de nuevo del camino al cole y ver todas las mejoras del proyecto. El proyecto del colegio de Twayuka sigue en marcha, ya le queda muy poquito para finalizar y desde el St. MarcellinsSkills Centre trabajan para acabarlo pronto. Quedan alrededor de 10 pupitres por arreglar de los 74 presupuestados, las mesas y sillas del profesorado y los cristales de las ventanas (los marcos ya están colocados).

Leer Más »

Categorías

Entradas recientes

Entradas

Social