Quizás tú te has cuestionado qué significa este título, igual que lo hicieron más de doscientas alumnas adolescentes de Guatemala con las que trabajamos este tema.
Tras conversar con la psicóloga y la directora del centro nos dimos cuenta de que la educación sexual y una correcta higiene menstrual son un tema tabú en el país. Por ende, decidimos comenzar a trabajar este asunto con las chicas de básico y bachillerato. A través de estas charlas les ofrecimos diferentes conocimientos acerca de este tópico tan interesante.


Además, les dimos la oportunidad de hablar y resolver dudas ya que eran muchas las que tenían. El resultado fue muy positivo porque nos dimos cuenta de que los medios para conocer este tema eran pocos, pero su interés era alto. Se abrieron con nosotras, comentando sus miedos, sus inquietudes y sus intereses y convirtiendo, principalmente las últimas charlas en círculos donde ellas se sintiesen seguras.
A raíz de eso, surgió la idea de completar estas charlas compartiendo determinada información a los alumnos varones tras la petición realizada por las propias alumnas. A pesar de que esta nueva iniciativa nos producía respeto e incertidumbre, resultó muy gratificante, ya que hubo más participación de la esperada, incluso los alumnos nos pidieron realizar más charlas para terminar de resolver sus dudas.
Tras estas sesiones, nos hemos percatado que es imprescindible proporcionar información útil para evitar faltas de respeto, mejorar el cuidado personal y prevenir los embarazos en niñas y adolescentes. Nos sentimos orgullosas por haber dado voz a muchas chicas que se sentían reprimidas y no podían expresarse.
Por otro lado, no podemos evitar sentir cierta incertidumbre con este pequeño proyecto ya que nos han solicitado desde el centro continuarlo e incluso, llegar a formar en estos aspectos a los propios docentes.
Patricia, Clara y Celia.
