Archivojulio 2019

1
Otro ritmo en Roboré
2
¡Nos sentimos como en casa!
3
Erokamano uru ahinya: Muchas gracias a todos
4
Déjala que baile
5
Un mismo corazón, un mismo espíritu: Escuela Marista
6
El hechizo de la sonrisa en Ayaoú Sokpá
7
Chez de nous famille africana
8
Ngima dhi nyime e Orore: La vida sigue en Orore
9
Derechos de la Infancia en Ciudad del Cabo
10
Un retiro para reflexionar y compartir

Otro ritmo en Roboré

Buenos días a todingos y todingas desde tierras bolivianas. Finalizamos la tercera semana en las comunidades y con ella hemos cruzado ya el ecuador de nuestro campo de trabajo.

Después de estas tres semanas de actividad, echando la vista atrás miles emociones y recuerdos llegan a nuestra cabeza. Empezando por la primera semana, cuando llegamos a las comunidades, el reencuentro con las familias y los abrazos y gestos de tanto cariño sincero, esos paseos por las comunidades sin parar de escuchar “¡Españoles!” en boca de todos los niños, los talleres con mamás y con los peques, las fiestas de bienvenida en las tres comunidades,  la de los becados, todo lleno de música, bailes, momentos de compartir y muchas muchas risas.

Leer Más

¡Nos sentimos como en casa!

Esta es la mejor expresión que se nos viene a la cabeza para resumir estas 3 semanas de voluntariado que se presentaba como diferente por el hecho de vivir con familias.

En estos días nosotros hemos hablado mucho sobre el sentimiento de acogida que sentimos desde que llegamos a Atlantis. Las inseguridades al salir de España o el miedo a no poder integrarnos en la vida de las familias y comunidad han desaparecido completamente.

Anna, que es la “madre sudafricana” de Rubén, es una mujer jubilada que se preocupa mucho por su familia y colabora activamente en las actividades de la parroquia. Siempre muestra mucho interés por nuestro país, por lo que estamos haciendo aquí en el crèche o en el colegio, por nuestra gastronomía,… Por otro lado, resulta muy interesante escucharla hablar de la historia de Sudáfrica o las dificultades y peligros que existen en Atlantis, aunque dice que con el apoyo de los vecinos se llevan mejor. Siempre está disponible y, como ella dice, sintiéndose un poco más feliz si puede ayudar a los demás.

Leer Más

Erokamano uru ahinya: Muchas gracias a todos

Todavía no ha amanecido en Orore cuando desde la cama escuchamos los sonidos de la fauna del lugar. Como si de un concierto sinfónico se tratara, el gallo, los burros, las cabras y los pájaros se ocupan cada mañana de avisarnos de que el día está a punto de alumbrar. Esta mañana, -sin embargo-, no es como las demás. Es nuestro último despertar junto al lago. Es el último día en el que Aboy, Karoli, Fredy, Dady y muchos otros, correrán tras nuestra furgoneta agitando sus manos para decirnos adiós.

Estos últimos días han sido diferentes para nosotros. Por un lado, tuvimos la oportunidad de compartir una mañana con los estudiantes becados de SED, todos ellos alumnos del colegio marista “Our Lady of Orore”. Estuvimos haciendo unas dinámicas de presentación, algunos juegos, una piñata, y alguna actividad para descubrir un poquito sobre sus vidas y su entorno. Por otro lado, ese mismo día por la tarde visitamos el orfanato de Orore, en el que hay una veintena de chicos y chicas que reciben ayuda económica de familias alemanas para costear los gastos derivados de su escolarización. Compartimos juegos y les dejamos material escolar y ropa, incluyendo algunas camisetas del Real Zaragoza que gustosamente donó para la causa.

Leer Más

Déjala que baile

Todos los seres humanos:  hombres, mujeres, niños y niñas, tienen derecho a una vida digna.

Una casa con luz y agua potable como mínimo.

Por lo menos con agua para no tener que ir a buscarla en medio de la montaña por un camino lleno de lodo.

Leer Más

Un mismo corazón, un mismo espíritu: Escuela Marista

Después de más de quince días y a mitad de la experiencia de voluntariado internacional a través de los Campos de Trabajo y Misión de SED, solo podemos afirmar que está siendo una de las aventuras más maravillosas del mundo. Desde el momento en que llegamos a Guatemala nos hemos sentido como en casa, la disponibilidad y cercanía de los Hermanos, SED y Fundamar ha sido inmejorable desde el minuto uno a nuestra llegada.

Leer Más

El hechizo de la sonrisa en Ayaoú Sokpá

Esta semana en el Centro Social que estamos levantando en el poblado de Ayaoú Sokpá, hemos sucumbido al hechizo de África; un hechizo en forma de cientos de sonrisas que nos han regalado niños y mayores de esta comunidad desde el amanecer al ocaso.

Un hechizo al que ninguno ha podido resistirse porque resulta imposible no entregarse al son de los golpes del tantán de la alegría y la generosidad que hemos recibido a cada minuto y que han alimentado nuestro ánimo y nuestra alma jornada tras jornada.

Leer Más

Chez de nous famille africana

Parece que fue ayer cuando llegamos a nuestra casa de Korhogo y Koni, “chez de nous famille africana” y ya se nos está casi acabando.

Hemos compartido estos días del mes de julio con todo el corazón pleno del Amor que Dios nos pone a cada uno cuando tomamos la opción de seguir su camino, pero por el camino de tierra roja que nos brindan nuestros hermanos africanos.

Leer Más

Ngima dhi nyime e Orore: La vida sigue en Orore

La vida aquí fluye sin prisa pero sin pausa. Casi sin darnos cuenta nos hemos plantado en la tercera semana del campo de trabajo. Durante los últimos días hemos seguido acudiendo a los colegios de la zona de Suba y de Gwassi, con los que la organización local “Orore Youth Sports and Peer Support” sostiene el proyecto educativo actual. Los colegios de Ongongo, Kikubi y GodOloo han sido esta vez los que han contado con nuestra presencia y han disfrutado de nuestras dinámicas, juegos y deportes.

Además, también hemos realizado dos talleres con personas adultas de la comunidad de Orore. El primero de ellos ha tratado acerca de la igualdad de género. Lejos de querer enseñar o imponer nada a nadie, hemos pretendido crear un espacio para que pudieran expresarse libremente y para facilitar un intercambio cultural. A tal efecto, diseñamos unas dinámicas en dos sesiones, una de ellas con hombres y otra con mujeres, en las que tratamos de visualizar las diferencias reales que existen entre los dos sexos en cuanto a derechos y oportunidades. Si la desigualdad en este aspecto todavía es patente en países como el nuestro, aquí infinitamente más. Las charlas y las dinámicas han sido muy útiles para nosotros también, pues nos hemos enterado de cosas muy curiosas en cuanto a las relaciones entre hombres y mujeres aquí en Kenia.

Leer Más

Derechos de la Infancia en Ciudad del Cabo

¡2 semanas y media ya! Parece que fue ayer cuando aterrizamos en el aeropuerto de Ciudad del Cabo y vimos por una cristalera a María Bobillo esperándonos junto con otros dos miembros de la Comunidad Lavalla200, Diogo y Juliana. Ahí tomamos conciencia de que nuestro voluntariado empezaba ya.

De camino en el coche hacia las casas de las familias que nos acogerán durante estos 37 días podemos ver el contraste de la ciudad y las poblaciones cercanas (viviendas, recursos, etc). También María nos cuenta un poco cómo son las cosas aquí, las familias con las que vamos a vivir, lo que nos propone para colaborar, nos habla de la comunidad y muchas cosas más. Un trayecto que nos sitúa.

Leer Más

Un retiro para reflexionar y compartir

Una semana y media en Chichicastenango, Guatemala y ya estamos completamente adaptadas al estilo de vida de este lugar: en pie a las 5am, tortillas y frijoles tres tiempos, túmulos, ganchos y mucho afecto y muestras de cariño por parte de pequeños y mayores.
El sábado 13 de julio fue un día especial dentro de nuestra vida en Chichicastenango. Tuvimos la suerte de poder colaborar con la Hermana Rosa en un día de retiro y convivencia con los alumnos de 2° Básica para ayudarles y apoyarles en su paso por la adolescencia.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es