Archivojulio 2018

1
Gracias por ayudarme a terminar esta página de mi vida
2
Nuestra experiencia en el CTM de Korhogó, Costa de Marfil
3
De mecánico a médico
4
Vivimos intensamente cada día
5
Las mujeres, sujetos de derecho
6
Primeros días en Bolivia
7
Reflexiones desde Comarapa, Bolivia
8
A pie de obra
9
Agradecidas
10
La verdad es que ya hay poca verdad

Gracias por ayudarme a terminar esta página de mi vida

UNA SONRISA FRENTE A LA DIFICULTAD

Si algo me ha llamado la atención de Carmen es su alegría al afrontar la vida. Su casi permanente sonrisa, incluso al hablar de la muerte de su padre de cáncer de estómago, con el que “se llevaba rebien” y que su atención médica seguro que en España hubiéramos denunciado por negligente.

Y esa risa fresca y sincera ha aflorado muchas veces a lo largo de la conversación pese a que sin duda su realidad vital es muy complicada. Sin duda la alegría es la forma de afrontar esta realidad con mucho realismo pero sin perder la sonrisa. Todo un ejemplo para nosotros que por dificultades mucho menores y a veces intranscendentes “perdemos los papeles” con enorme facilidad.

Leer Más

Nuestra experiencia en el CTM de Korhogó, Costa de Marfil

Afrontamos un segundo año en Costa con un sentimiento diferente, aunque intenso. El primer año llegamos mirando África con los ojos bien abiertos para empaparnos de todo, de unos paisajes, cultura y gentes desconocidos para nosotros…

Este año la mirada era diferente, estaba ávida de descubrir cosas nuevas pero sobre todo de volver a ver todo lo que ya es una parte importante en nuestras vidas; nuestra familia africana.

El trabajo en la colonia del colegio Champagnat, en Korhogó, ha superado nuestras expectativas. Este año el hilo conductor de la colonia han sido los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuya creación colaboró SED; ya que pensábamos que es muy importante hacer llegar a los niños el mensaje de que juntos podemos lograr un mundo mejor para nosotros y para las futuras generaciones.

Cada día, tal y como hacíamos el año pasado, comenzábamos con una motivación en la que los más de doscientos niños y los monitores bailábamos y cantábamos, nos saludábamos con abrazos y miles de choques de manos; y tras la oración, presentábamos mediante un teatrillo el objetivo que íbamos a tratar, seguido de un debate en el que los niños lo interpretaban y deducían el tema del día.

Leer Más

De mecánico a médico

Pedro Juan Tinigua Cutillo tiene 21 años. Son siete hermanos, 4 patojos y 3 patojas. Su padre es un pequeño agricultor que con lo que saca de cultivar su pequeña milpa a penas logra alimentar a la familia.

Por eso Pedro Juan tiene muy claro que para lograr su sueño de ser médico antes tenía que cursar otra carrera que le permitiese lograr un trabajo para poder ayudar en casa y pagarse sus estudios de médico.

Todo eso ha sido posible gracias a la beca de la ONGD SED que le ha permitido graduarse como perito mecánico e ir dando pasos a lograr su sueño de ser médico.

Leer Más

Vivimos intensamente cada día

Cada día que pasa sentimos Manhiça un poco más nuestra. Todos nos conocen, respetan y miman.

Esta cuarta semana han sido unos días repletos de nuevas emociones. Hemos continuado realizando nuestra labor en Preescolar y Primaria. ¡Ahora ya se cantan por aquí nuestras canciones! También hemos dedicado esta semana a la visita del orfanato “Niño Jesús”. Allí cantamos, bailamos…, fue una tarde maravillosa. Asimismo, fuimos a conocer la casa de alumna de la escuela, en una “palhota” típica de aquí Todos los días recorre un camino largo y duro para venir a la escuela. Por ello se ha convertido en un gran ejemplo para nosotros.

Además de esta visita, fuimos también a conocer una “mamá” (ancina) luchadora, quien pese a todas sus dificultades nos recibió con una sonrisa en los labios.

Compartimos momentos de mucha vida y aprendizaje. Seguimos viviendo intensamente cada día.

Estamos juntos.

 

Voluntarias de SED en Mozambique 

Las mujeres, sujetos de derecho

Aquí, en Samac y la Colonia Nueva Esperanza de Cobán, no solo se trabaja con los niños y las niñas.

Una de las tareas más importantes que desarrollan las hermanas es la de intentar empoderar a estas mujeres tan maltratadas por la sociedad que las rodea e, incluso, por sus propias familias.

Son consideradas ciudadanas de tercera división y, alguna de ellas, no llega ni a eso.

Casadas a edad temprana por acuerdos familiares, abandonadas por sus maridos con un montón de hijos, maltratadas, violadas…viven en el silencio su calvario y un simple gesto de cariño, una sonrisa, les hace sentirse tan importantes que se te parte el corazón al pensar que la felicidad de algunas personas se consigue con algo tan sencillo.

Por eso, el trabajo que se está realizando con ellas por medio de charlas y sesiones de alfabetización son tan importantes.

Leer Más

Primeros días en Bolivia

Ya hace tres semanas que un grupo de aventureros se empredió en un viaje que cambiaría su vida, una experiencia que sería un antes y un después y que les permitiría ser ejemplo de entrega para los demás.

Todo comenzó un 30 de junio, cuando se montaron en un avión y realizaron un vuelo de casi 12 horas. Llegaron a Santa Cruz, donde los esperaría el hermano Gregorio para llevarlos a su primera parada, Barrio Lindo, donde con mucho cariño los recibieron Vidal, José Antonio, Óscar y Reinaldo. Abrazos sinceros, risas, volver a encontrarnos y a compartir vida con los hermanos, una de las mejores maneras de empezar el CTM.

Empezar a sentir Bolivia, ver, oír… cada segundo en Santa Cruz es distinto: el tráfico, las compras en La Ramada, ir a por el chip para los teléfonos, compra de artesanía…. Unos primeros días llenos de actividad pero también de muchos momentos de compartir.

Y dos días después, rumbo a su segunda parada, Roboré. Vidal y Jesús super cariñosos, como siempre. Sentirse en casa después de un año, o incluso viniendo por primera vez es una de las mejores cosas que vives en Bolivia. Charlas con Jesús, excursiones con Vidal al Chorro de San Luis o la ermita de la Buena Madre, preparación de actividades, dos o tres días que hacen que nos sigamos metiendo más y más en la dinámica del campo, en esos días repletos de actividad pero que tanto merecen la pena.

Leer Más

Reflexiones desde Comarapa, Bolivia

No podía dormir. Llevo desde las cinco de la mañana (11 en España) dando vueltas en la cama y en mi cabeza, pensando en la segunda semana vivida en la comunidad de Astillero. Así que me he levantado, he quitado la ropa del tendedero, aquí ahora llueve y hace frío, me he calentado un poco de agua y me estoy tomando un cafetito calentito. He encendido el ordenador y me he puesto a escribir. Y quería compartir con vosotros la vivencia con los niños de esta comunidad campesina boliviana.

He estado haciendo lo que el protagonista del libro que ya he terminado de leer, “El Corazón del árbol solitario”, Kike el obispo camboyano de las sillas de ruedas, al acabar el día miraba todas las fotos que había realizado durante el día y recordaba cada momento vivido. Yo he estado viendo las mías, las de toda la semana y he recordado cada momento vivido y compartido cerca de los niños.

Cada día al llegar a la escuelita a partir de las 8:15 más o menos, algunos después de haber andado hasta una hora atravesando las montañas, a más de dos mil metros de altura, cargados con su mochila y alguna naranja o frutilla (fresa) para compartirla con nosotros, nos buscan, nos saludan con algo de timidez algunos, nos abrazan, nos dicen “buen día hermanito” y ¿tú que haces?…… darles un abrazo bien fuerte, desearles un buen día, preguntarles como están y sonreír…con una sonrisa que llena toda tu cara.

Leer Más

A pie de obra

Seguimos en estas maravillosas tierras marfileñas, pero esta semana dejamos Bouaké y tomamos camino haca el interior de la sabana para colaborar en la construcción del centro social de Ayaou Sokpa. Durante los siete días que hemos estado en los poblados de la Presqu’ile, hemos compartido mucha vida con mayores y pequeños. A través del deporte, los cantos, juegos y danzas los alrededores de la parroquia de Nôtre Dame de la Recontiliation se han convertido en un espacio de risas y alegrías compartidas. En las horas centrales del día el trabajo ha sido intenso, hemos realizado tareas de pintura y albañilería en un edificio que ya va tomando forma y color a un ritmo imparable.

Sí, un ritmo marcado por el trabajo de los diez albañiles locales, pero también por muchas otras miradas y presencias que se detenían a pie de obra. Miradas curiosas de los lugareños cuya atención se centraba en cada brochazo o carretilla rebosante de tierra; presencia de las mujeres que traían agua del lago más cercano; miradas que, descubrían realidades complicadas e invitaban al diálogo; presencia de simples transeúntes que se convertían en comprometidos ayudantes; y, curiosamente, miradas de vendedores de pescado fresco del lago, o de cazadores de agutíes, roedores salvajes y un bocado exquisito en los platos africanos.

Leer Más

Agradecidas

Seguimos sintiéndonos felices en Manhiça, disfrutando el compartir con los hermanos, alumnos y comunidad del colegio. Sentimos que llevamos desde hace mucho aquí.

Pasamos mucho tiempo con los niños y niñas de preescolar, donde recibimos mucho cariño. Son docenas de besos y abrazos diarios.

Esta semana hemos iniciado el apoyo escolar en 1° Primaria. Vivimos cada día con mucha vida y alegría. “Agradecidas”, así es como nos sentimos esta semana. Como se dice por aquí, “estamos juntos”.

Voluntarias de SED en Mozambique 

La verdad es que ya hay poca verdad

Librarse del ruido, del estrés, del “que dirán”, del asfalto y el ladrillo; botar la desconfianza, las preocupaciones banales, la pereza… Deshacerse de todo y quedarse con la verdad, con reír, gritar, respirar, vivir y estar. La verdad, es que ya hay poca verdad. Allá de dónde nos hacemos llamar primer mundo, si es verdad que somos los primeros, es en olvidar lo esencial.

Compartimos uno de esos momentos de verdad, desde una experiencia con la comunidad de Ipias (San José de Chiquitos, Bolivia) que conmueve el corazón. Un día de convivencia en el entorno natural de Aguascalientes con las mamás y niños de esta comunidad que deja una huella en nosotros.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es