Archivojulio 2017

1
Continúa nuestra experiencia en Santa Apolonia
2
Bangladeshi food
3
Local Communities in Srimongol – Bangladesh
4
Masterchef en Samac
5
En el corazón de Palmar
6
La semilla de Dios sigue creciendo
7
Traffic in Bangladesh
8
Eucaristía Quetzi con traducción simultánea
9
The tea gardens in Bangladesh
10
De visita por las comunidades de Samac

Continúa nuestra experiencia en Santa Apolonia

El miércoles empezamos el día acompañando a los pequeños al colegio, como todas las mañanas. Al regresar al hogar, comenzamos con el refuerzo académico para los niños (patojos) de básico y diversificado. Por la tarde y por turnos, los chicos pusieron en práctica su creatividad elaborando mariposas con goma eva y limpiapipas. Otros siguieron con sus tareas del colegio en nuestro grupo de estudio y los que terminaron el taller de la mariposa dejaron volar su imaginación creando preciosos collares y pulseras gracias a los abalorios que les trajimos desde España. Adivinad qué hicimos con los limpiapipas que nos sobraron… unas flores y gafas preciosas… queda claro que aquí se recicla todo. Por la noche, después de cenar, pudimos disfrutar de la película ‘Buscando a Dori’.

Leer Más

Bangladeshi food

Otra peculiaridad que define a Bangladesh es la gastronomía del país.

Aquí el alimento base es el arroz y los guisantes, aunque también se comen a menudo las patatas con verduras y el pescado frito, así como el pollo. Todo ello siempre condimentado con especias y regado con salsas cuyo grado de picante varía de fuerte a muy fuerte.

Es por ello que la comida aquí se define como picante y a nadie deja indiferente. Tras varias semanas en el país, ya nos vamos acostumbrando a ella e incluso nos gusta (¡qué va a ser de nosotros cuando regresemos a casa, donde la comida no lleva picante ni tantas especias!).

Otra característica del país es que se come la comida mezclada en un único plato y los locales y los locales comen siempre con la mano derecha, nunca con la izquierda, ya que esta última se emplea en las labores de limpieza cuando se va al baño.

Leer Más

Local Communities in Srimongol – Bangladesh

Una o dos veces a la semana solemos visitar alguna comunidad de la que procede el alumnado de la escuela en la que estamos trabajando, ‘Saint Marcellin School’, de forma que podemos conocer a las familias y su modus vivendi.

La primera que visitamos, y de la que ya informamos, fue la salida al pueblo de Sonachora, donde pudimos conocer, junto con el Padre Joseph y alguna religiosa del Holy Cross, este pueblo en el que han inaugurado una nueva iglesia.

Tras visitar un par de casas donde nos ofrecen lo mejor que tienen, sobre todo su hospitalidad y compañía, asistimos a la misa presidida por el Padre Joseph, en la que a su término, se bautizó a dos niños del pueblo.

Leer Más

Masterchef en Samac

 

¡¡Hola de nuevo a todos!!

Este viernes hemos celebrado en la escuelita un concurso Masterchef  en el que han participado todas las familias.

Se trataba de presentarnos sus platos preferidos. Las mamás debían cocinar con sus hijos.

Los niños debían colaborar presentando el plato y explicando los ingredientes y su elaboración.

Fue una forma de integrarnos nuevamente con todos ellos.

Se esforzaron muchísimo para ofrecernos lo mejor que tenían en sus humildes casas. No disponen de medios ni de mucho pisto (dinero) y, sin embargo, dieron todo lo mejor.

Leer Más

En el corazón de Palmar

Esta semana mis pasos se han encaminado a los cantones de Matazano y Sicaché. Es una zona rica en los meses de invierno (lluviosos) pero muy vulnerable en los meses de verano. Gran parte de la población más joven ha emigrado a Estados Unidos o a la capital. Matazano llegó a tener años pasados 60 niños escolarizados; hoy son 15. El empobrecimiento de las comunidades por esta fuga de personas jóvenes se ve aminorado con las casas que se van construyendo por todas partes con los envíos de remesas.

Leer Más

La semilla de Dios sigue creciendo

Finalizada la primera semana en la comunidad de Astilleros y dispuestos para una nueva.
La experiencia está siendo muy enriquecedora y los nuevos, Carlos y Blanca se han integrado perfectamente con los chicos de la comunidad. Su trabajo con ellos, pero sobre todo su presencia hace que la tarde con los más peques esté llena de luz.

Las caras, los gestos, las miradas, las sonrisas son semillas de Dios en un entorno nada fácil.
Esta semana iniciaremos la catequesis de bautizo y primera comunión con 5 de los chicos de la comunidad. Otra oportunidad para mostrar a los más pequeños cuanto los quiere Dios.
Por su parte Mati, en Comarapa, sigue aportando todo lo que lleva dentro a los chicos del internado, con su apoyo no sólo en los estudios, sino también en el rato de oración al acabar el día.
La semana promete y esperemos vivirla tan intensamente como la que estamos dejando.

Un abrazo fraterno para todos.

 

Javier García

Traffic in Bangladesh

Uno de los aspectos que más nos ha llamado la atención por el contraste que supone con nuestra realidad en España es el tráfico.

Conducir en Bangladesh es toda una experiencia ya que hay un elevado número de coches que circulan al mismo tiempo por carreteras mal asfaltadas o sin asfaltar directamente. Por ellas, circulan autobuses, coches, rickshaws, CNGs, bicicletas, personas… Apenas hay aceras y tanto la calzada como los bordes están llenos de baches y agujeros.

Reseñar que las normas del código de circulación, apenas se siguen ni respetan. Por ejemplo, rara es la vez que uno se topa con carreteras con líneas que separen los carriles o los bordes de la misma, los adelantamientos son constantes y la prioridad depende del tamaño del vehículo que se conduce y del grado de atrevimiento del conductor, así como uno aprecia que la bocina suena constantemente para pedir paso.

Aquí se conduce por la izquierda ya que es una antigua colonia inglesa y hay costumbres que todavía han quedado en su cultura y manera de administrarse.

Leer Más

Eucaristía Quetzi con traducción simultánea

 

El Domingo pasado asistimos a una Eucaristía en Samac organizada por las hermanitas para las familias de la escuela y las comunidades a las que pertenecen.

Como los habitantes de estas comunidades, sobre todo las mujeres, solo  hablan Quetzi, la Eucaristía se celebró alternando los dos idiomas y, en ocasiones, con traducción simultánea.

Hubo procesión de la Virgen, rezos en Quetzi, música de marimba y cantos.

Leer Más

The tea gardens in Bangladesh

Nos parecía imprescindible realizar una entrada sobre los Tea Gardens ya que la escuela en la que desarrollamos nuestra labor, Saint Marcellin School, se encuentra situada en una zona donde abundan y el alumnado que recibe procede de las familias que trabajan en los mismos.

Las condiciones de vida y de trabajo en los Tea Gardens son muy duras. En ellas se hace trabajar duramente a los trabajadores, a los padres de muchos de los alumnos de nuestro colegio marista.

Las familias que los habitan, viven en condiciones muy precarias: casas muy humildes, pequeñas chozas construidas con adobe, el más afortunado las realiza con ladrillo… la mayoría sin luz, poco mobiliario en su interior…

El sueldo, tras una larga jornada de trabajo, es de 90 Takas (0,90 euros) al día, siempre que se recojan 23 kilos de té. Las mujeres son las encargadas de este delicado trabajo en el que en cada cogida, deben arrancar una ramita con dos hojas y un brote. De no llegar a la cantidad de kilos indicada, no se cobra la jornada. Los hombres, secan el té, lo muelen, fumigan o bien se dedican al cuidado de las fincas.

Leer Más

De visita por las comunidades de Samac

Buenos días de nuevo!!

Esta semana ha sido muy intensa.

Hemos estado visitando las comunidades de las que nos llegan los niños y niñas a la escuela.

Las hermanas han organizado un Triduo para preparar la fiesta del Carmen que celebraremos el Domingo

con los padres y niños de la escuela

La primera comunidad que visitamos se llama CHIRIXPEK SÁ CRANIIX. Si sois valientes, intentad pronunciarla.

Caminamos durante hora y media, al salir de la escuela, acompañada de todas las madres y niños.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es