En el corazón de Palmar

Esta semana mis pasos se han encaminado a los cantones de Matazano y Sicaché. Es una zona rica en los meses de invierno (lluviosos) pero muy vulnerable en los meses de verano. Gran parte de la población más joven ha emigrado a Estados Unidos o a la capital. Matazano llegó a tener años pasados 60 niños escolarizados; hoy son 15. El empobrecimiento de las comunidades por esta fuga de personas jóvenes se ve aminorado con las casas que se van construyendo por todas partes con los envíos de remesas.

Además de los cultivos tradicionales de maíz y frijol, se está desarrollando el minirriego para otros de cara a la exportación como el ejote francés y la arveja. Durante los meses de sequía hay una proporción considerable de varones que van a la costa a trabajar en distintos ingenios azucareros; las condiciones son duras y los sueldos bajos. Para lavar su imagen, estas grandes empresas hacen campañas médicas o apoyan algunos proyectos educativos de adultos.

En el cantón de Sicaché está funcionando un Instituto Básico en las instalaciones de la Escuela Primaria. Ha habido muchas promesas, pero por ahora la situación se mantiene precaria con el turno de tarde para los alumnos del Básico y en la mañana los de Primaria.

Como fruto de la estancia de los voluntarios de SED desde hace más de 20 años, se han desarrollado algunos proyectos como la carpintería en Matazano y el salón juvenil en Sicaché. Aprovechando la visita de estos invitados, se hacen evaluaciones de seguimiento. Este año hemos querido involucrar a las autoridades locales, Junta de Milicianos, COCODE, Acción Católica y Hermanas de la Sagrada Familia. Como decía Juan, el Presidente de los Milicianos, hemos de socializar los proyectos de forma que las comunidades los sientan como suyos, no sólo las personas beneficiadas.

El día a día de la Iglesia Católica está organizado por la Junta Directiva, con los diferentes ministerios. Las visitas periódicas de las hermanas y las más esporádicas del padre, mantienen con vida las comunidades.

Para la próxima semana está programado un encuentro de jóvenes de la zona sur. Los de Sicaché serán los anfitriones y están organizando ya las diferentes comisiones, con la hermana Gregoria, coordinadora de Pastoral Juvenil de la Parroquia.

Una de las actividades más enriquecedoras sigue siendo la visita a los viejitos, testigos de la historia de esta tierra. Ellos me cuentan que sus antepasados vinieron de Santa Cruz de Quiché y les gustaron los pastos para sus ganados y los profundos valles para sus siembras. Con el aumento de población han tenido que buscar nuevos terrenos en la montaña, que les ofrecen seguridad en las cosechas, pues son más húmedos. Algunos sin embargo están haciendo intentos para probar nuevos cultivos adaptados a la sequía y el calor, como la pitaya y las viñas. Se abren nuevos horizontes para una juventud cargada de sueños y deseosa de un progreso que se hace esperar.

El día 25 tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta Chotom I para celebrar su santo patrono. En medio de la montaña resonaron las bombas como señal de gran fiesta. La comunidad se afanó para dar una comida generosa a todos los visitantes. ¡Que viva Santiago!

Hermano José Félix desde Tierra Caliente, voluntario de SED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es