CTM Bangladesh

1
Nuestras primeras clases de inglés, informática, juegos y manualidades con l@s niñ@s de Giasnogor
2
Visita al pueblo de Sonachora
3
Plantaciones de Té
4
Aterrizaje voluntari@s SED Ibérica CTM Bangladesh 2017

Nuestras primeras clases de inglés, informática, juegos y manualidades con l@s niñ@s de Giasnogor

Estos días estamos comenzando a realizar nuestras primeras actividades con l@s niñ@s del Colegio.

En dichas actividades, lo que hacemos es tanto acompañar e impartir clases de inglés e informática con los Hermanos Martí y Eugenio, respectivamente, con las porfesoras, como Janet; así como preparar actividades lúdicas con l@s alumn@s, tales como juegos y manualidades.

Aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver cómo disfrutan con las actividades y lo feliz que nos hace verles aprender y pasarlo bien.

Leer Más

Visita al pueblo de Sonachora

Ayer por la tarde tuvimos la gran suerte de que el Hermano Martí nos llevó a Sonachora, un pueblo cercano al Colegio de los HH. Maristas en Giasnogor, para conocer a un par de familias cuyas hijas acuden a la escuela que los HH. Maristas regentan aquí.

Además de poder comprobar en primera persona la amabilidad y cariñosa acogida de parte de estas gentes, cuya pobreza es notoria y acuciante, pudimos tener la oportunidad de visitar la iglesia que recientemente han inaugurado los sacerdotes del Holy Cross.

Al finalizar la misa, a la que acudieron las familias con sus mejores galas, vivimos en 1ª persona el bautizo de un par de niños cuyas familias les iniciaron en este rito cristiano.

Nos quedamos maravillados de cómo acogen a los extranjeros, de cómo ofrecen lo mejor que tienen y quieren agradar a los invitados. Es extraño como uno se puede sentir como en casa en medio de la selva del noreste de Bangladesh.

Solo nos queda decir un GRACIAS enorme por su acogida y por hacernos dejarnos compartir durante una tarde su cultura y tradiciones propias.

Voluntari@s (Alberto, Esti, Javier y Sandra) CTM ONGD SED Ibérica

Plantaciones de Té

Desde que que llegamos a Giasnogor, estábamos impacientes por visitar las plantaciones de té y su fábrica para conocer el lugar de dónde los HH. Maristas que aquí construyeron la escuela y así poder conocer de primera mano la realidad del alumnado que estudia en la escuela.

Ha sido duro verlo con nuestros propios ojos, pero a la vez necesario para poder situarnos en su realidad, hacerla más nuestra y poder conocer en primera persona cómo y dónde viven estos/as niños/as a los/as que los HH. Maristas intentan dar un poco de esa dignidad que toda persona necesita para poder vivir.

Los padres del alumnado que estudia en la escuela son personas que viven en las plantaciones de té y cuyas mujeres dedican un mínimo de 8 h. a recolectar las hojas e té, pero no de cualquier manera: siempre cogen dos hojas y un brote, de otra manera no se lo dan como válido; y así hasta 23 kilos a diario para recibir un sueldo que a nosotros nos parecería irrisorio en nuestra sociedad, pero que aquí es la paga a su duro trabajo.

También hemos podido ver las “casas” en las que viven, toda una cura de humildad para nosotros. Eso sí, te reciben con mucho cariño y te acogen en su casa como al mejor de los invitados, qué agradecidos nos sentimos por ello.

Del mismo modo, hemos tenido la suerte de poder entrar en una escuela de Educación Primaria donde los/as niños/as se hacinan en bancos y pupitres en condiciones ambientales, espaciales e higiénicas lamentables.

Aquí van unas fotos de la fábrica de té, de las gentes que viven en sus alrededores y de la escuela que hay cerca de ella, que no es la que los HH. Maristas regentan, sino la que está dentro de las plantaciones de té.

Voluntari@s (Alberto, Esti, Javier y Sandra) CTM ONGD SED en Bangladesh

 

Aterrizaje voluntari@s SED Ibérica CTM Bangladesh 2017

Con toda la ilusión del mundo, allá por el mes de enero, los profesores de distintos Colegios Maristas de la Provincia Ibérica nos apuntamos como voluntarios de la ONGD SED para realizar la formación de cara a participar en los CTM.

Durante las formaciones donde nos impartieron cursos para entender en qué consiste el voluntariado, fuimos impregnándonos con ese espíritu y carisma Marista tan especial y característico de esta Institución, a la par que fuimos asignados a distintos países y sus respectivos CTMs.

En nuestro caso, nos comentaron la posibilidad de vivir la realidad de una escuela Primaria en el noreste de Bangladesh a la que acuden los hijos de trabajadores de las plantaciones de té de las tierras cercanas.
Una vez aterrizados en Bangladesh, recibimos una significativa bienvenida por parte de los HH. Maristas (Eugenio Sanz y Martí Enrich), del novicio(Rubel), así como del profesorado y personal de la escuela, Janet, Shahina, Ruma, Sumon y Cotrín.

Posteriormente, estos primeros días los estamos dedicando a conocer la realidad del país a través de clases que estamos recibiendo por parte de los HH. Maristas sobre la cultura local, la historia del país, la economía y las fuentes de ingresos, la lengua y distintos aspectos que complementan nuestra formación y conocimiento de la realidad del país y sus gentes.

En nuestro primer día en la escuela, nos presentaron al alumnado y al profesorado y recibimos una estupenda bienvenida, incluyendo flores y canciones para los recién llegados, a quienes nos consideran como sus invitados especiales durante el tiempo que estemos con ellos.

Además, nos hemos reunido con los HH. Maristas para planificar un horario en el que se incluye nuestra formación, así como nuestra integración de menos a más en las distintas dinámicas de la escuela y de la vida del lugar en el que vamos a vivir durante estas 5 semanas hasta nuestro regreso a España allá por mediados de agosto.

Este horario consiste en actividades académicas en la escuela (incluyendo apoyo escolar en las áreas de inglés y matemáticas, así como formación en TICs), visitas a las familias del alumnado de la escuela, colaboración en las tareas domésticas a realizar en la finca, actividades lúdicas y deportivas, manualidades y juegos con el alumnado…

Tras nuestra primera toma de contacto en el país, la escuela y sus gentes, nos sentimos un tanto más integrados ya que somos un poco más capaces de comprender su realidad y costumbres, de forma que podemos aportar nuestras características y cualidades personales para compartirlas con el alumnado y sus familias.

A modo de reseña, con toda la ilusión del mundo, allá por el mes de enero, los profesores de distintos Colegios Maristas de la Provincia Ibérica nos apuntamos como voluntarios de la ONGD SED para realizar la formación de cara a participar en los CTM. Nos gustaría destacar algunos aspectos positivos que hemos podido apreciar durante nuestros primeros días aquí: la cercanía y amabilidad de las personas que vamos conociendo a diario hacia nosotros (siempre nos reciben con una sonrisa en la boca), el respeto del alumnado y profesorado hacia nosotros también, y la preocupación por su parte de nuestro bienestar.

También hemos podido constatar la pobreza del lugar y sus gentes, así como las distintas culturas y religiones que aquí se integran en la vida escolar marista (hay alumnado de creencias religiosas muy diversas: cristianos, hindúes, musulmanes, budistas…). Por otro lado, reseñar el cariño y cuidado que apreciamos en los HH. Maristas hacia el alumnado, así como su pasión en las actividades realizadas; son todo un ejemplo para nosotros.

Gracias a que poco a poco nos vamos empapando de su cultura, creencias religiosas, historia, lenguaje… podemos comprender mejor su manera de actuar, de pensar y de sentir, de forma que nos podemos situar mejor en su realidad.

Finalmente, comentar que este es el inicio de nuestra aventura e inmersión en la cultura local del país, en la realidad del alumnado de la escuela y sus familias, de forma que podamos aportar nuestro grano de arena en este lugar tan especial que nos tiene enganchados y encantados desde que pusimos pie en tierra.

 

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es