Archivoseptiembre 2018

1
‘Espero en Dios que al otro año seré religiosa dominica’
2
Horqueta
3
Muévete
4
San José Obrero, un colegio diferente
5
Gracias y hasta pronto

‘Espero en Dios que al otro año seré religiosa dominica’

Gladis Tebelán Xirún es una joven maya de 18 años de edad que está a punto de graduarse como Perita en Electrónica en el Instituto Tecnológico del Kiché que dirigen los Hermanos Maristas en Chichicastenango.

En su familia son 7 hermanos y hermanas y sus padres, comerciantes de tejidos de artesanía que ellos mismos fabrican, no hubieran podido pagarle los estudios si no hubiera sido por la beca que la ONGD SED concedió a Gladis.

Pero lo que de verdad atrae a Gladis no es la electrónica, pese a que le guste mucho, lo que ella quiere para su futuro, su sueño, es ser religiosa Dominica de la Anunciata. Lleva varios años haciendo el acompañamiento por las hermanas y espera intensificarlo el año que viene para ingresar al otro año como religiosa dominica.

Leer Más

Horqueta

Paraguay es país de colores vivos, de tierra rojiza y de sonidos que invitan a escuchar; a escucharse a uno mismo en un tiempo que parece transcurrir a otro ritmo, al son de la naturaleza y del sol. Horqueta, al norte de su región Oriental, cautiva con tan solo pasear por sus calles y conocer su gente. Son personas de ojos prudentes y corazones enormes que enamoran al mostrar poco a poco su gran interior. Y sus niños, la razón por la que Mireia y yo nos plantamos allí. Los menores tienen aquella esencia especial que nosotros perdimos por el camino en un descuido desafortunado. Cada uno de ellos nos reveló, sin darse cuenta, su propio mundo. Tan inmenso, tan lleno de deseos y de experiencias aún por vivir.

Un mes y medio es, quizás, escaso para conocer en profundidad la realidad de Horqueta, tan alejada de la nuestra. Pero es también suficiente para comprenderla y para aportar nuestro pequeño grano de arena. Y eso hicimos gracias a SED. Mi compañera y yo estuvimos en el centro abierto marista Mitãnguéra Rekove y en el comedor Ycuá Lucero echando una mano durante cinco semanas.

Leer Más

Muévete

Algo me decía en mi interior: ¡Muévete!

Así que volví a llenar las maletas de ilusión, sabiendo que a la vuelta irían desbordadas de vida, ¡MUCHA VIDA!

Los minutos pasan igual en Costa de Marfil, observas el reloj y el ritmo es el mismo, eso parece a simple vista… pero si te detienes tan solo un poco y sientes el ritmo marfileño, la intensidad en cada momento se eleva al máximo exponente.

Ojos abiertos como platos para saborear cada instante y brazos bien estirados para abrazar a su gente… Esta vez era diferente, mi corazón ya sabía el destino que me recibía…

Siii, ¡los tambores hablan!! Hablan sus calles, hablan sus risas, hablan sus miradas, hablan sus sonrisas y sus intensos abrazos… La vida allí te susurra al oído, que no hay que detenerse. ¡Que hay que moverse!

Leer Más

San José Obrero, un colegio diferente

Somos el grupo de voluntarios que ha estado de Campo de Misión en Sullana, Perú y aprovechamos para compartir con vosotros una entrevista que nos hizo uno de los hermanos de la comunidad en nuestro último día allí, junto con su aportación final.

*¿Qué necesidad sentíais como personas que, haciendo un alto en el camino en vuestra vida, os inclinó hacia Sullana?

“Necesidad de ser útil”; “fue llamada a salir de mi zona de confort, cuestionando mi realidad del momento”; “querer ir más allá y abrir los ojos por el necesitado, obviando la comodidad”; “necesidad de ayudar a los demás, pues eso me hace feliz y con ello doy felicidad”

*¿De qué forma encontráis respuesta a esa necesidad suscitada en esta tierra y ambiente?

“La hallo no solo al ver, sino al sentir que las personas cambian mi vida; veo crecer a mi lado gestos sencillos repletos de esperanzas; en la sencillez de los pobres veo el espíritu de Dios; descubriendo la riqueza en la dignificación del poco tener, en el saber ver, en el tener la mente abierta y aprender a vivir”.

*Ana Martínez, no te pregunto qué has enseñado, sino qué has aprendido.

De esta maravillosa aventura he aprendido a valorar la paciencia. ¿Por qué paciencia? Porque parece que en este mundo de agobios y prisas no hay lugar para las personas y para respetar el ritmo propio que tiene cada uno. Ya es hora de acompañar más que imponer ritmos frenéticos. Ama a quien enseñas y recuerda (y recuérdale) siempre, como dicen en mi San José Obrero que “Jesús, María y Champagnat te quieren mucho y nosotros, también”.

Leer Más

Gracias y hasta pronto

Gracias y hasta pronto. Estas fueron mis palabras cuando tuve que despedirme de los niños del Hostel de Talit.

Aunque a lo largo del mes que estuvimos en la India fui escribiendo un diario de notas y alguna que otra reflexión personal, sólo ahora, varios días después de haber aterrizado en Valencia, creo poder encontrar las palabras para describir con cierta perspectiva la experiencia vivida. Una inolvidable experiencia con un antes, un durante y un después.

Mi “antes” es algo particular, ya que es un antes concentrado. Durante muchos años estuve deseando ser voluntaria internacional, marchar lejos a conocer la otra cara del mundo, a ver con mis propios ojos y tocar con mis propias manos la tierra que forma esa parte del camino; porque siempre supe que mi camino también pasa por esos lugares.

Y por fin las circunstancias fueron las que fueron y me embarqué en un nuevo proyecto para mí, algo que quizá formaba parte de mí antes de que empezara, algo que ya es parte de mí y algo que espero y deseo forme parte de mí el resto de mi vida.

Así fue como llegué, en un momento en el que me sentía plenamente feliz, a las puertas del“Chetana Tribal Boys Hostel” de Talit, India.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es